
En esta noticia
En Argentina, Cabify puso en marcha AIDA (por Artificial Intelligence Driver Assistant) su nuevo asistente de voz para conductores, potenciado por inteligencia artificial generativa.que permite anticipar los picos de demanda, planificar viajes y definir recorridos, a la vez que mejoran la experiencia del usuario.
La propuesta, pionera en la región, está diseñada específicamente para nuevos conductores, con el objetivo de acompañarlos y guiarlos en sus primeros viajes.
Cómo funciona AIDA
AIDA se activa mediante comandos de voz y ofrece acompañamiento en tiempo real y ayuda a planificar la jornada diaria o semanal del conductor según sus objetivos, preferencias de zonas y condiciones del mercado.
AIDA está conectado con fuentes internas de información, como:
- Zonas de alta demanda
- Eventos importantes en la ciudad
- Condiciones climáticas próximas
- Comportamiento y estrategias de los conductores top
- Consejos personalizados para aumentar ingresos

Gracias a esta integración, AIDA puede combinar toda esa información y entregarle al conductor recomendaciones personalizadas según:
- Su ubicación actual
- Su historial y desempeño
- El momento del día o condiciones externas
El sistema está diseñado como software modular, escalable y capaz de mejorar progresivamente con el feedback de los propios conductores.
Además, para que las respuestas sean cada vez más precisas, la herramienta va aprendiendo del historial de la conversación a medida que se desarrolla.
Según explicó Carlos Herrera, Chief Technology Officer (CTO) de Cabify, "la herramienta se apoya en inteligencia artificial generativa, lo que le permite adaptarse a cada conductor y brindar recomendaciones cada vez más precisas, a través de una interfaz conversacional intuitiva y humana".
Tecnología al servicio del conductor
De acuerdo con pruebas realizadas por la empresa, los resultados obtenidos durante el período de testeo son contundentes. Los conductores que utilizan regularmente el asistente experimentaron un aumento del 15% en la cantidad de viajes y hasta un 17% más de ingresos en comparación con aquellos que no utilizan la herramienta.
"Con este AI Driver Assistant estamos redefiniendo cómo los conductores gestionan sus viajes, dándoles más control y previsión sobre su rentabilidad. Que nuestro país sea el primero en implementar esta tecnología refleja el nivel de madurez del ecosistema digital local y nuestro compromiso con una movilidad más eficiente y sostenible", afirmó Diego Céspedes, Country Manager de Cabify Argentina.
Mejor experiencia para el usuario
La implementación de esta herramienta implica beneficios en varios aspectos:
Mayor disponibilidad de vehículos: como el asistente permite a los conductores saber en tiempo real dónde hay más actividad, la previsión climatológica y planificar mejor su jornada, es más probable que haya un auto disponible cerca del usuario cuando lo necesite, reduciendo tiempos de espera.
Viajes más rápidos y eficientes: al optimizar las rutas y reducir los tiempos sin pasajeros, AIDA contribuye a que los viajes se realicen de manera más fluida, lo que impacta en mejores tiempos y mayor puntualidad.
Mayor cobertura en eventos y zonas clave: el asistente notifica a los conductores sobre eventos que generan alta demanda (recitales, partidos, festivales), lo que mejora la disponibilidad de autos justo donde más se necesitan, incluso en horarios o lugares con cobertura limitada anteriormente.
En palabras de Céspedes, "la IA ya no es el futuro, es el presente" y su implementación apunta a elevar los estándares de servicio tanto para quienes manejan como para quienes viajan.
Se trata de una herramienta pionera en el uso de inteligencia artificial generativa dentro del sector de la movilidad.
AIDA representa un gran salto en la forma en que la plataforma acompaña a los nuevos conductores desde su primer viaje.



