En esta noticia
La venta de autos usados arrancó el año con un primer bimestre en baja. La Cámara del Comercio Automotor (CCA) informó que en febrero se vendieron 121.553 vehículos usados, una baja de 2,9% comparado con igual mes de 2021 cuando se vendieron 125.189 unidades.
Con ese resultado, en los primeros dos meses del año se vendieron 239.411 unidades, una baja del 7% comparado con igual período de 2021 (257.708 vehículos).
El ranking de los más vendidos está encabezado por el Volkswagen Gol, del que se vendieron 7379 unidades de segunda mano en febrero. El podio lo completan el Chevrolet Corsa y Classic en el segundo puesto, con 4476 ventas, y la Toyota Hilux en el tercer lugar con 3472.
Precios de autos usados
- El Volkswagen Gol y Gol trend son los autos que más transferencias suelen tener. Con valores que van entre $ 772.000 a $2,9 millones en modelos de los últimos 10 años y con distintos estados de mantenimiento.
- En el caso del Chevrolet Corsa o Classic, los precios se ubican en torno a los $ 900.000 en sus versiones con menos antigüedad. Son modelos que ya no se fabrican así que los que más circulan tienen al menos una década de uso.
- La Toyota Hilux, con valores muy superiores a los autos anteriores que van de $ 2,5 millones a $ 8,8 millones en modelos y versión fabricados desde 2012, es el tercer vehículo usado más vendido y la primera pick up de segunda mano más vendida de la Argentina.
El ranking de autos usados más vendidos completo
| Marca | Modelo | Cantidad |
|---|---|---|
| VOLKSWAGEN | GOL y GOL TREND | 7379 |
| CHEVROLET | CORSA Y CLASSIC | 4476 |
| TOYOTA | HILUX | 3472 |
| RENAULT | CLIO | 3261 |
| FORD | FIESTA | 2797 |
| FIAT | PALIO | 2757 |
| FORD | RANGER | 2388 |
| FORD | ECOSPORT | 2343 |
| FORD | KA | 2297 |
| FORD | FOCUS | 2285 |
Alejandro Lamas, secretario de la Cámara del Comercio Automotor explicó que en estos primeros dos meses del año vio algunos puntos sobresalientes:
- Una falta general de productos que son insuficientes para abastecer la demanda actual, cuestión que provoca que potenciales compradores posterguen su decisión de compra.
- Inflación general de precios en toda la economía. Hay prudencia en un gran sector de la población ante anuncios de aumentos de tarifas y servicios que van a afectar los ingresos.
- Después de dos años de pandemia la gente priorizó usar sus ahorros para vacacionar con su familia. Años atrás, muchas personas se iban de viaje con auto nuevo o seminuevo.
- Baja en la cotización del dólar blue.
"Tenemos esperanza en que se puedan ir corrigiendo los desequilibrios macroeconómicos para lograr un normal flujo de importaciones que necesitamos en el sector", agregó.
