En esta noticia
Alfredo Poli no suele dar notas. Sin embargo, su bajo perfil mientras dirigió la empresa familiar, Pluspetrol, no lo alejó de los micrófonos como inversor ángel, actividad que hoy ejerce a tiempo completo. Así, el empresario no dudó a la hora de contar a APERTURA su historia como ángel de la guarda de varias empresas y como referente del emprendedurismo local en Endeavor.
Su pasión por el riesgo es el denominador común en todas las decisiones que tomó en su vida profesional. Si bien su familia era dueña del 30% de la petrolera que fundó su padre, Héctor, junto a Luis Rey; en 1987 Poli decidió emprender por su cuenta y creó, junto a un socio, Project Corporation, una compañía de herramientas sofisticadas para corte de acero radicada en Brasil. Si bien la firma fue exitosa, los emprendedores decidieron vendérsela a un multinacional en 1999 y Poli se hizo cargo de negocio familiar.
Algunos años después, en 2011, decidió alejarse también de la vida corporativa como CEO de Pluspetrol y acercase a Endeavor para ver qué oportunidades surgían. Y, en 2024, la familia Poli vendió su parte en la petrolera -30 por ciento- a sus socios, los Rey.
Para entonces, Poli ya se había convertido en mentor de pequeñas y no tan pequeñas iniciativas y, a partir de fines de 2024, en parte del directorio de la fundación global que apoya el emprendedurismo. "No estaba para seguir emprendiendo, pero sí para ayudar a otras empresas a hacer realidad su proyecto y a otras a crecer", cuenta Poli a APERTURA.
El empresario se define como fanático de la capacitación. "Es como la caja de herramientas de James Bond -asegura el ingeniero mecánico con un MBA y máster en petróleo-. Es importante adquirirlas y conocerlas para saber cuál tenés que usar cuando no tenés tiempo de aprenderlas".
A pesar de ser experto en riesgo -"Vengo del petróleo, estoy acostumbrado", asegura el ex CEO de Pluspetrol-, a los 40 Poli se capacitó aún más en el tema. "Tenía más tiempo y comencé a volar en planeadores en montaña como un ejercicio personal de manejo de riesgo", cuenta. "Para mí era interesantísimo el tema de prueba y error en este tipo de situaciones más o menos bien controladas", explica.
Recomendaciones de un inversor ángel
Poli se siente cómodo con el modelo de smart money. "Prefiero tomar el riesgo de forma directa, no delegar la toma de decisiones", explica comparando con la posibilidad de poner su plata en un fondo de venture capital.
La recomendación que hacen los expertos en el tema es no apostar a menos de 10 proyectos y es la cantidad de iniciativas a las que él entró no solo económicamente, sino aportando su experiencia en el manejo de negocios.
Ese fue el caso de Petroplastic, una empresa de fabricación de tubos de petróleo de fibra de vidrio que estaba en serios problemas financieros causados por un mal management. Cuando entró puso la condición de que la persona que lo convocó sea el CEO y también accionista y se quedara los ocho años del turnaround. De esta manera, la firma pasó de producir 300 toneladas a 2000.
En el caso de Vista Alegre, Poli fue socio inversor de Carlos Enríquez, ex Moño Azul y Salentein Fruits, quien tenía una producción de cerezas y quería exportar. "Alineamos la visión y tres años después logramos mandar un charter con 100 tonelada de cerezas de Neuquén a Miami cosa que nunca que se había hecho, aunque yo en el petróleo si había tenido esta experiencia", cuenta Poli que es fan de compartir buenas prácticas de un sector a otro.
Poli asegura que a los 64 años ya "chequeó todos los boxes". "Trabajo desde los 24 años, pero hoy ya no existe el retiro", dice categórico.
Mantenerse activos, actualizados, generando cosas es el propósito de muchos de los ángeles. "Muchos encuentran en el mundo emprendedor la manera de invertir en las próximas generaciones, de generar un efecto multiplicador, de inspirar y contagiar a los más jóvenes transparentando sus historias. Como una cadena da favores", explica muy bien Julia Bearzi, de Endeavor.
Más allá del retorno financiero los ángeles, como Poli, quieren dejar un legado, quieren devolver algo de lo que recibieron.
