El actor Emilio Disi, a poco de estrenar una nueva obra teatral, accede a una charla con WE en la que comparte su mirada sobre la actualidad. En principio, señala que tiene la sensación de que los argentinos no valoran lo suficiente al país. Como son apocalípticos, piensan que la Argentina es la dueña de todos los males y que todas las cosas desagradables pasan acá. Mientras que si viajás un poco, ves que lo mismo que sucede acá, ocurre en todos lados. En ese sentido, indica que cuando se habla de corrupción, se ponen como ejemplo naciones que supuestamente no la sufren, como Estados Unidos y países de Europa. Y allá la corrupción es igual que acá. No es un problema argentino; es un problema mundial, afirma.

* ¿Cuáles son los temas que más lo preocupan y que considera que deberían tener prioridad en la agenda nacional?
- Uno de los temas fundamentales es la conciliación. Me parece que se están peleados casi todos con todos. Y que si Juan dice blanco, Pedro -obligado por las circunstancias- tiene que decir negro. Pienso que se le está buscando la quinta pata al gato y que todo es para estar en la vereda de enfrente sin medir las consecuencias. La cuestión es pelear. Por eso creo que falta un baño de humildad y de conciliación.
* En ese sentido, ¿qué piensa del 7D y la ley de medios?
- Yo te diría que la mayoría de la gente no tiene la menor idea de qué se trata. Es decir, me da la sensación de que los que sí saben, son los que están involucrados. Se desvió el tema por un tema de intereses y no por lo que en el fondo marca la cuestión. Es decir, cada uno defiende su quintita y se perdió el objetivo principal, que era otro. Lo que empezó de una manera, terminó con el asunto de ver quien la tiene más larga.
* ¿Cómo analiza la gestión del Gobierno?
- Me voy a meter en un terreno en el que me van a putear muchos. Esta semana tuve una cena hasta las 3 de la mañana en la que estuve discutiendo de política. Está muy sensible la sociedad argentina y hay temas que son irritantes. Prefiero referirme a cosas generales: hay cosas que me gustan y otras que no me gustan. Pero no me quiero pelear con nadie.
* ¿Por qué cree que la sensibilidad está a flor de piel?
- Porque está muy politizada la sociedad argentina. Es un mérito. Es decir, un argentino medio sabe más de política que cualquier ciudadano medio de cualquier país. Pero al ser muy politizada, tenés a los tipos que realmente saben, y mucho, y los que tocan de oído. Estos últimos son los más gritones, los que más creen que saben y los que, en realidad, menos saben. Así, te encontrás con una reunión en la que se dice, acá no se habla de política ni de religión, pero terminás hablando de eso. Y peleándote. Entonces, pienso que hay que dar un paso al costado. Si no, es una pelea permanente. Me está pasando en restaurantes, con gente cercana, incluso. Por el tema político la gente está súper sensible.
* ¿Cuál es su mirada sobre la oposición?
- No me parece ni creativa ni positiva. Y yo quiero una oposición que en algunas cosas coincida. Cuando decís A y ya de arranque te dicen B, me saca las ganas de entrar a discutir y de cambiar de opinión. Porque está teñida de eso: de oposición y nada más.
* A pesar de todo, ¿hay algún dirigente que le genere interés?
- Son apariciones fugaces. De repente aparece alguien que me interesa por lo que opina de tal cosa, pero al poco tiempo me desilusiono por la falta de coherencia.
* ¿Qué piensa que nos hace falta para dejar de pelear de manera constante?
- Madurar, pensar y no hablar al divino botón. En algunos momentos, los políticos se parecen a las chicas mediáticas de la tarde que tienen una necesidad imperiosa de aparecer en cámara y entonces, cuando tienen cámara, dicen cualquier cosa. Por momentos, no hay ninguna diferencia entre ellas y algunos políticos.
* Y desde el lugar de ciudadanos ¿qué podemos hacer para crecer?
- Estar atentos. No distraerse. Porque es muy común que algunos políticos metan en la misma bolsa a todo el mundo como si todo el mundo opinara igual que ellos.
* Muchos famosos se involucran directamente en la política. ¿Cuál es su opinión?
- Me parece bien que lo hagan si esa es su vocación o su manera de participar en el país. Yo no lo haría. Sí puedo dar mi opinión y decir lo que pienso.
* ¿En qué le parece que se destaca, para bien o para mal, la sociedad argentina?
- Me da la sensación de que el argentino es un tipo muy creativo en los distintos rubros y oficios. Pero eso no se valora lo suficiente. Por otra parte, está la frase que dice: quieren y no pueden. Por momentos, un tipo es un liberal de aquellos, y por otros, es un pacato que no tiene perdón de Dios. Es decir, la incoherencia de una misma persona. Hay una contradicción constante.
Jesica Mateu z we

Un emperador de la risa

Actor, humorista y productor de larga trayectoria en televisión, teatro y cine. El éxito le llegó en los 80, con películas como Los bañeros más locos del mundo y Los exterminators. En tevé se destacó en Stress, Brigada Cola, Rompeportones y 099 Central, además de un sketch con Susana Giménez, en el que por varios años interpretaron juntos a una divertida pareja.
Hoy trabaja en crear un polo teatral en Entre Ríos según afirma a We. De hecho, el 25 de diciembre estrenará La noche de las pistolas frías, comedia de la que es protagonista y que realizará alternativamente en Colonia y Gualeguaychú. También llevára obras que él mismo produce, como la revista de Cerutti, el Show de Panam y Stand Up.