Después de tres meses de manifestaciones populares, el ex presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva salió a defender a la actual mandataria Dilma Rousseff. El ex sindicalista dijo que las banderas levantadas por la juventud en las calles son las mismas que su sucesora defendió en el pasado y que la llevaron a sufrir prisión y torturas durante la dictadura.
Lula afirmó que nunca se practicó tanto la democracia en el país y dijo estar asustado por la negación a los partidos políticos.
Todas esas banderas que vimos en brazos de la juventud, Dilma las llevó (en el pasado). Por eso, fue presa, torturada, aseguró el ex presidente, después de calificar como excelente la movilización del pueblo en las calles, al participar el miércoles en el seminario Un mundo sin hambre: estrategias para la superación de la miseria, organizado por la revista Carta Abierta, en San Pablo.
Nunca se practicó tanta democracia. Nunca se ofreció tanta democracia y nunca la sociedad participó tanto. Nunca alcanzamos el nivel de vida que se vive hoy, afirmó.
El ex presidente citó las elecciones de Janio Quadros y Fernando Collor de Mello que prometieron, respectivamente, barrer la corrupción y cazar a los corruptos. Todos saben cómo terminaron, deslizó. No es posible construir una democracia si se niega la riqueza de la democracia y la existencia de partidos organizados.
Lula dijo que seguramente hay muchos corruptos en el Congreso, pero que eso es un reflejo de la sociedad el día de la elección. El ex sindicalista metalúrgico, que se desempeñó como presidente entre 2003 y 2010, aseguró que el próximo año la población podrá cambiar a todo el mundo (por las elecciones), pero pidió cautela al señalar que una renovación muy grande puede empeorar mucho el Congreso.
En medio de las denuncias de espionaje de Estados Unidos sobre autoridades brasileñas, Lula volvió a criticar al presidente Barack Obama, se quejó de la actuación de la Organización de Naciones Unidas (ONU) y sugirió la construcción de un foro de gobernabilidad global que pueda exigir respeto a los países democráticos.
¿Puede por casualidad el señor Obama y su esquema de inteligencia husmear en las conversaciones de la presidenta? ¿En nombre de qué democracia?, se preguntó. ¿Dónde está la decisión judicial que le permitió escuchar? ¿Cuál fue el delito que cometió Dilma?, siguió.
El ex presidente criticó también el intento de invasión de Estados Unidos a Siria. Citó el argumento utilizado por los americanos para invadir a Irak, en busca de armas de destrucción masiva, que nunca se encontraron. Ahora dicen que Siria tiene armas químicas, puntualizó.
Lula pidió que la ONU actúe en los problemas de Medio Oriente y defendió la creación de un nuevo foro de gobernabilidad global. Sin citar directamente al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, dijo que los mismos países de 1948 están decidiendo los temas del mundo. Nada nuevo sucede en el mundo, agregó.
¿La misma ONU que tuvo el coraje de crear el Estado de Israel en 1948, por qué no creó el Estado Palestino? (à) No hay ninguna decisión. De inmediato, afirmó que podrían solucionarse algunos conflictos si la ONU contara con una diplomacia fuerte.