El sector público brasileño consolidado registró superávit primario de R$ 101.696 millones entre enero y diciembre de 2010, lo que representó 2,78% del Producto Bruto Interno (PBI), resultado inferior a la meta establecida por el gobierno, que era de 3,1% del PBI.
Altamir Lopes, jefe del Departamento Económico del BC, admitió este lunes que Estados y municipios gastaron más como consecuencia del año electoral, lo que llevó al sector público a incumplir la meta fiscal por segundo año consecutivo.
Para compensar la diferencia el gobierno abatirá inversiones planificadas dentro del Programa de Aceleración del Crecimiento (PAC), a través del cual aplicó R$ 22.000 millones el año pasado.
El gobierno usará R$ 11.700 millones en aplicaciones del PAC, equivalente a 0,32% del PBI para cumplir la meta fiscal.
“Considerando otros años electorales, se ve que los resultados de los gobiernos regionales son siempre inferiores a otros períodos. Claro que el año electoral influyó, a pesar de que los gastos, en su mayoría, fueron principalmente para inversiones”, afirmó Lopes, al divulgar los números fiscales de 2010.
En 2009, el gobierno también incumplió la meta fiscal al conseguir un superávit primario correspondiente a R$ 64.769 millones, o 2,03% del PBI.
El concepto primario toma en cuenta el movimiento de caja del sector público, sin considerar los gastos con intereses.
En el acumulado del año pasado, el saldo de las cuentas del gobierno central fue positivo en R$ 78.723 millones, o 2,15% del PBI, exactamente en la meta, mientras los gobiernos regionales tuvieron un superávit de R$ 20.635 millones (0,56% del PBI). En realidad, fueron los estados y municipios los que no consiguieron cumplir la meta de superávit fiscal en 2010, fijada en 0,95% del PBI. Las estatales tuvieron un resultado positivo de R$ 2.338 millones (0,06% del PBI).
Lopes señaló que la meta fiscal “es una estimación que se hace para tener un control fiscal, pero en relación a la esfera nacional, porque no se puede imponer metas a los gobiernos regionales, que son esferas autónomas”.