El aumento del uso de smartphones y el creciente interés por las redes sociales y los sitios de comercio electrónico ayudarán a aumentar en Brasil la generación de recursos financieros relacionados con la web en los próximos años.
La denominada economía de internet alcanzará R$ 158.000 millones en 2016, según un estudio realizado por Boston Consulting Group (BCG) que Valor obtuvo con exclusividad. La cifra equivale al 2,4% del Producto Bruto Interno (PBI) y es 95% superior a la registrada en 2010.
Internet no puede ignorarse. Representa una parte importante de nuestra economía, afirmó Julio Bezerra, director de BCG, compañía estadounidense especializada en consultoría empresarial. La expectativa es que Brasil tenga el crecimiento más alto de consumo en la web, que pasaría de R$ 60.000 millones en 2010 a R$ 134.000 millones en 2016.
A pesar de esa expansión, la participación de la economía de internet en el PBI brasileño es más baja que la participación promedio de los países del G-20 (el grupo que reúne a las economías más industrializadas y a los países emergentes). El BCG estimó que la economía de la red del grupo sumará u$s 4,2 billones en 2016, equivalente a 5,3% del PBI de los países.
¿Qué falta para que Brasil tenga un desempeño más parecido al resto de las naciones del G-20? Según Bezerra, la economía de internet del país tiene que combinar el crecimiento de tres vertientes: consumo, inversiones y gastos del gobierno. Entre los tres elementos, el más desarrollado es el comercio a través de la web. El BCG considera que el sector minorista on-line alcanzará una participación de 4,3% en las ventas totales brasileñas en 2016, frente al 3,1% en 2010. En e-commerce, Brasil se destaca en comparación con otros emergentes, dijo Bezerra. El país se sitúa delante de China, Rusia, Argentina, México y Sudáfrica.
Justamente, el aumento de la representatividad del sector minorista on-line llevó a las empresas brasileñas a marcar presencia en el mundo de la web. Según el estudio, 53% de las firmas de pequeño y mediano porte tienen páginas en internet, 71% hacen publicidad on-line, 41% tienen blogs, 56% están en las redes sociales y 66% venden algún producto en la web.
Pero a pesar del alto porcentaje de empresas que afirman tener publicidad en internet, el mundo on-line aún está lejos de aproximarse a los medios de comunicación convencionales, al menos en Brasil. En 2016, la expectativa es que los gastos en publicidad on-line alcancen R$ 6.200 millones, equivalentes a 17,4% de los gastos totales con publicidad en el país. A efectos comparativos, emisoras de televisión y diarios concentraban, juntos, 70,4% de ese mercado en 2010.