El tráfico aéreo de pasajeros en todo el mundo creció 3,6% en octubre, mientras la demanda por transporte de cargas cayó 4,7% en relación al mismo período del año pasado. El balance del mes fue divulgado este lunes por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (Iata, sigla en inglés).
“El flete aéreo está entre los primeros sectores que sufre cuando la confianza de las empresas cae”, afirmó en una nota el presidente de Iata, Tony Tyler. La asociación consideró que, a pesar de que la producción industrial aún no retrocedió, una expectativa de la actividad económica más débil traslada la demanda a formas de transporte más baratas.
Según Iata, en sentido contrario al del flete, la tendencia para el tráfico de pasajeros continúa alta, a pesar de cierta desaceleración.
En tanto, en América latina la demanda tuvo un crecimiento de 6,7% ante octubre del año pasado, con el avance más significativo en el sector de ’capacidad entre las regiones’, de 10,4%.
A pesar de las incertezas económicas en los países europeos, las compañías aéreas de la región reportaron un aumento de 6,4% en el tráfico de pasajeros. En América del Norte, la demanda tuvo un retroceso de 1,9%, influenciado, según Iata, por cortes de la capacidad de las compañías aéreas.
Las empresas asiáticas reportaron un crecimiento de 3,8% en el tráfico aéreo, mientras la capacidad se expandió 7,5%. Medio Oriente presentó el crecimiento de la demanda más alto, de 7,7%. En frica, el avance fue de 4,2%.
Las compañías aéreas transportarán 2.800 millones de personas y 46 millones de toneladas de cargas este año.