Los depósitos en ahorros durante septiembre en Brasil superaron a los retiros en R$ 4.179 millones, lo que convirtió al mes pasado en el segundo mejor por captación líquida de 2011, detrás de julio, en el que esa diferencia alcanzó R$ 6.097 millones.
Impulsado también por los R$ 2.499 millones en créditos de rendimiento, el saldo de las libretas de ahorro cerró septiembre en R$ 408.441 millones. A finales de agosto, el stock de depósitos en esa modalidad era de R$ 401.763 millones.
Las instituciones financieras que dirigen los recursos a crédito inmobiliario, entre ellas la Caja Económica Federal, captaron de forma líquida R$ 2.803 millones en el mes. Numéricamente, representan la mayoría de las que reciben depósitos en ahorro.
Los bancos que aplican los recursos en crédito rural, como el Banco do Brasil, por ejemplo, reciben en nuevos depósitos R$ 1.376 millones más de lo que pagaron por retiros de los ahorristas.
En el primer segmento, llamado Sistema Brasileño de Ahorro y Préstamos (SBPE, sigla en portugués), el saldo de las libretas cerró septiembre en R$ 323.468 millones. El stock de ahorro rural, a su vez, alcanzó R$ 84.973 millones.