- ¿Qué es la visa H-1B y por qué es clave en la economía de EE.UU.?
- Visa H-1B: qué cambia con la nueva normativa oficial
- ¿Cómo impacta el nuevo pago en solicitantes y empresas?
- ¿Qué recomiendan Amazon, Microsoft y Google?
- ¿Existen excepciones al pago obligatorio?
- Preguntas frecuentes sobre el nuevo pago de la visa H-1B
- Fechas clave de la nueva visa H-1B
El Gobierno estadounidense anunció que, desde la próxima semana, toda solicitud de visa H-1B, clave para profesionales migrantes en sectores tecnológicos y de ingeniería, deberá estar acompañada de un pago adicional de 100.000 dólares
La medida fue oficializada mediante una proclamación presidencial firmada el 19 de septiembre de 2025, que justifica el cambio en el "abuso sistemático" del sistema de visas por parte de empresas que, según la Casa Blanca, han reemplazado a trabajadores estadounidenses con mano de obra extranjera más barata.
El cobro adicional se aplicará a nuevos solicitantes que intenten ingresar o reingresar al país bajo estatus H-1B. Grandes compañías tecnológicas como Amazon, Microsoft y Google ya emitieron alertas internas sobre qué deben hacer sus empleados.
¿Qué es la visa H-1B y por qué es clave en la economía de EE.UU.?
La visa H-1B permite contratar a profesionales extranjeros en ocupaciones especializadas, especialmente en áreas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).
Tiene una duración inicial de tres años, con opción de extenderse hasta seis. Cada año, el cupo es menor que la cantidad de solicitudes, por lo que se realiza un sorteo.
El Gobierno afirma que el programa ha sido usado en exceso por empresas tecnológicas para abaratar costos y desplazar a trabajadores locales.
Visa H-1B: qué cambia con la nueva normativa oficial
La proclamación firmada por la Casa Blanca introduce ajustes directos al programa H-1B. Entre los puntos centrales se encuentran:
- Nuevo pago obligatorio: 100.000 dólares por cada solicitud presentada.
- Duración inicial: la medida regirá durante 12 meses, con opción de extenderse.
- Restricción de entrada: no se permitirá el ingreso a EE.UU. sin acreditar el pago.
- Revisión salarial: el Departamento de Trabajo actualizará los sueldos mínimos exigidos a empleadores.
¿Cómo impacta el nuevo pago en solicitantes y empresas?
Antes, las tarifas eran de unos pocos cientos de dólares. Ahora, el costo se eleva a seis cifras por persona.
Para las empresas, significa un gasto millonario si patrocinan a varios trabajadores. Para los migrantes, dependerá de que su empleador esté dispuesto a cubrir el nuevo monto.
Esto podría reducir el número de aplicaciones y limitar las oportunidades laborales para extranjeros calificados.
¿Qué recomiendan Amazon, Microsoft y Google?
Las tres compañías enviaron comunicados urgentes a sus empleados H-1B con instrucciones claras:
- No viajar fuera de EE.UU. si ya tienen la visa activa.
- Regresar antes del 21 de septiembre si están en el extranjero.
- Evitar reingresos posteriores: podrían ser denegados en la frontera.
- Los dependientes H-4 tampoco deberían salir del país, aunque no estén mencionados en la normativa.
¿Existen excepciones al pago obligatorio?
Sí, pero serán limitadas y bajo decisión del Departamento de Seguridad Nacional. Las exenciones se evaluarán caso por caso y solo aplicarán cuando:
- El sector de empleo sea estratégico para la seguridad o la economía.
- Se considere que la contratación es de interés nacional.
- La empresa demuestre que no desplaza a trabajadores locales.
Preguntas frecuentes sobre el nuevo pago de la visa H-1B
¿Cuándo entra en vigor la medida?
El 21 de septiembre de 2025 a las 12:01 a.m. (hora del Este).
¿El pago aplica a renovaciones dentro de EE.UU.?No de inmediato. La proclamación afecta principalmente a solicitantes que estén fuera del país.
¿Qué pasa con los familiares H-4?
No están incluidos en la norma, pero las empresas recomiendan que tampoco viajen por el momento.
¿Habrá revisiones futuras?
Sí, en un plazo de 30 días tras el sorteo de visas, el Gobierno evaluará si extiende la medida.
Fechas clave de la nueva visa H-1B
- 19 de septiembre de 2025: firma de la proclamación presidencial.
- 21 de septiembre de 2025: inicio del cobro obligatorio de USD 100,000.
- 12 meses de vigencia inicial: hasta septiembre de 2026, salvo prórroga.
- Revisión oficial: 30 días después del próximo sorteo de visas.