En esta noticia

Starlink, el ambicioso proyecto de internet satelital de SpaceX, está transformando la conectividad global al ofrecer acceso rápido y confiable incluso en las zonas más remotas. Con miles de satélites en órbita baja, Starlink promete reducir la brecha digital y redefinir la manera en que el mundo se conecta a la red.

Sin embargo, Amazon comenzará el despliegue de su constelación de internet satelital a partir de hoy con la puesta en órbita de más de 3200 satélites de nueva generación durante los próximos años. Esta iniciativa, conocida como Proyecto Kuiper, del gigante fundado por Jeff Bezos busca competir directamente con el exitoso sistema de Starlink de Elon Musk.

¿De qué se trata el proyecto Proyecto Kuiper impulsado por Amazon?

El Proyecto Kuiper es una iniciativa de Amazon para crear una red global de internet satelital, muy similar a Starlink de SpaceX. El objetivo es lanzar más de 3,200 satélites de órbita baja (LEO, Low Earth Orbit) que proporcionen internet de alta velocidad y baja latencia a zonas rurales, remotas y a comunidades que hoy tienen poco o ningún acceso a internet. Estos satélites podrán dar una vuelta alrededor del planeta cada 90 minutos.

El primer gran paso será la colocación de 27 satélites en órbita. El despegue está programado para no antes de las 7 p.m. del lunes 28 de abril, desde la famosa estación espacial de Cabo Cañaveral, ubicada en Florida.

Amazon atenta contra Starlink: Elon Musk versus Jeff Bezos

El Proyecto Kuiper de Amazon intensifica la competencia entre Jeff Bezos y Elon Musk, sobre todo en dos frentes estratégicos:

1. Carrera por dominar el internet satelital

  • Elon Musk, con Starlink (SpaceX), fue el primero en lanzar una red satelital de órbita baja y ya tiene miles de satélites operativos y clientes en todo el mundo.
  • Jeff Bezos, con Proyecto Kuiper, quiere entrar en este mercado multimillonario ofreciendo servicios similares: internet de alta velocidad y baja latencia en zonas rurales y remotas.
  • Ambos proyectos buscan capturar a los mismos clientes: gobiernos, empresas de telecomunicaciones y usuarios particulares que necesitan internet en lugares de difícil acceso.

2. Rivalidad empresarial y personal

  • Bezos y Musk ya compiten ferozmente en el sector espacial: Blue Origin (de Bezos) contra SpaceX (de Musk) por contratos de la NASA, lanzamientos comerciales y turismo espacial.
  • El éxito de Kuiper o de Starlink no solo implica ganancias económicas enormes, sino también prestigio tecnológico y geopolítico.
  • Además, ambos están apostando a largo plazo a que el internet global desde el espacio será clave para el control de datos, comunicaciones y futuros negocios en la órbita terrestre y más allá.