El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, aseguró el pasado jueves que México y Canadá se pliegan a lo que su Administración les dice que hagan cuando se trata de la seguridad fronteriza, un problema que dijo haber resuelto él mismo.
"México hace lo que le decimos que haga, y Canadá hace lo que le decimos que haga", aseguró Trump en declaraciones a los periodistas en el Despacho Oval de la Casa Blanca.
El republicano elogió su supuesto plan para acabar con la delincuencia y atacó, de nuevo, al expresidente Joe Biden para presumir de su gestión de las fronteras.
Trump amenaza a México y a Canadá
"Recuerdo que Joe Biden solía decir siempre: 'Necesito legislación'. Yo no tenía legislación, solo dije: 'Vamos a cerrar las fronteras', y todo el mundo lo entendió, porque ahora vuelven a respetar a su país", apuntó.
Según dijo, cuando él regresó a la Casa Blanca el pasado mes de enero, la situación en las dos fronteras "era horrible", sin embargo, ahora ya no: "Hay gente que dice que es un milagro", apuntó.
Estas declaraciones se producen después de que México enviara a Estados Unidos a 26 líderes del narcotráfico presos en el país latinoamericano después de que lo solicitara el Departamento de Justicia estadounidense.
Además, en las últimas horas se ha generado una controversia en México por el vuelo de un dron estadounidense sobre espacio aéreo mexicano.
La presidenta del país, Claudia Sheinbaum, aseguró que el sobrevuelo fue solicitado por su Gobierno porque México no cuenta con el material específico que se requiere oara realizarlo.
"Se hace la solicitud dentro de los marcos de colaboración para que haya un vuelo de los Estados Unidos de equipos que no se tienen en México", apuntó la gobernante mexicana, que añadió que se usó para una investigación especial "relacionada con la delincuencia organizada".
Alerta aeropuerto: lanzan una advertencia para todos los viajeros que se encuentran en México
El Gobierno de los Estados Unidos lanzó una nueva alerta de viaje para todas las personas que se dirijan a México. En concreto, las autoridades recomiendan a los ciudadanos extremar precauciones, evitar ciertas áreas y mantenerse informados mediante fuentes oficiales antes y durante su viaje al país azteca.
Las alertas, que varían en nivel de riesgo, incluyen desde advertencias por delitos como robos y extorsiones, hasta secuestros y homicidios, especialmente en regiones donde operan organizaciones criminales.
Previo al lanzamiento de esta alerta de viaje, se conoció la noticia de que el presidente Donald Trump habría firmado una orden secreta instruyendo al Pentágono a utilizar la fuerza militar contra los carteles del narcotráfico en América Latina, según informó The New York Times.
De acuerdo con el diario neoyorquino, se trataría de la medida más agresiva adoptada hasta el momento por la Administración de Trump contra estas organizaciones, catalogadas por Washington como grupos terroristas desde enero pasado.
La orden presidencial proporcionaría una base legal para que las Fuerzas Armadas estadounidenses lleven a cabo operaciones militares directas y unilaterales en territorios como el mexicanocontra los carteles.
Según las fuentes, que hablaron bajo condición de anonimato, el alto mando militar estadounidense ya habría comenzado a elaborar planes sobre cómo llevar a cabo estas acciones.
El Gobierno de Trump designó en febrero como terroristas a los seis principales carteles mexicanos: el Cartel de Sinaloa, el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cartel del Noreste, el Cartel del Golfo, Carteles Unidos y la Nueva Familia Mexicana.
Con información de EFE