

En esta noticia
Un nuevo estudio internacional posicionó a siete ciudades latinoamericanas entre las mejores del mundo para vivir, visitar e invertir.
El informe, elaborado por la consultora Resonance Consultancy, fue publicado bajo el título World’s Best Cities 2026 y analizó urbes con más de un millón de habitantes según su habitabilidad, atractivo cultural y desarrollo económico.
El ranking, que este año volvió a estar liderado por Londres, Nueva York y París, incluyó por primera vez a varias capitales y metrópolis latinoamericanas que ganan terreno por su innovación, cultura y calidad de vida.
Cómo se elabora el ranking “World’s Best Cities”
El estudio utiliza una métrica propia llamada Place Power Score, que combina tres pilares fundamentales: habitabilidad, atractivo y prosperidad. Para ello, se recopilan datos de calidad del aire, parques, conectividad aérea, seguridad, infraestructura digital, oferta cultural y percepción internacional, además de información de redes sociales y plataformas como Google, Instagram y TikTok.
Más de 21.000 personas de 31 países participaron en la encuesta, aportando su visión sobre las ciudades más deseables del planeta.

Las ciudades latinoamericanas mejor posicionadas
Entre las 100 urbes seleccionadas, siete pertenecen a América Latina. Cada una destaca por distintos factores, desde su vida cultural y gastronomía hasta su potencial económico y turístico.
1. Ciudad de México (puesto 30)
Encabeza la lista regional y es reconocida como el corazón cultural y creativo de Latinoamérica. Su inmenso patrimonio histórico, la vida nocturna vibrante, la cantidad de museos y su ecosistema de innovación y startups la consolidan como una de las urbes más dinámicas del continente.
2. Buenos Aires (puesto 39)
La capital argentina sigue siendo una de las ciudades más admiradas del hemisferio sur. Su arquitectura europea, la intensa vida artística, el auge del arte urbano y una gastronomía de clase mundial la posicionan como un destino ideal tanto para turistas como para quienes buscan una buena calidad de vida.
3. Río de Janeiro (puesto 42)
La “ciudad maravillosa” fue elogiada por su entorno natural incomparable: el Cristo Redentor, las playas de Copacabana e Ipanema y una energía única que atrae a millones de visitantes cada año. Su capacidad de reinvención y el impulso del turismo internacional la mantienen entre las más atractivas del planeta.
4. Bogotá (puesto 51)
La capital colombiana avanza firme con una economía diversificada, nueva infraestructura urbana y una escena cultural en expansión. El informe subraya su creciente conectividad aérea y su papel como centro educativo y artístico en la región andina.
5. Lima (puesto 65)
La capital peruana es hoy una de las mecas gastronómicas del mundo. Su cocina reconocida internacionalmente, combinada con un patrimonio histórico invaluable y un dinamismo económico en alza, la hacen destacar entre las grandes capitales de Sudamérica.
6. Santiago de Chile (puesto 75)
Estabilidad, planificación urbana y una alta calidad de vida consolidan a Santiago como una de las ciudades más modernas del continente. Además, su rol como centro financiero regional y su infraestructura tecnológica la ubican entre las más preparadas para el futuro.
7. Medellín (puesto 76)
De símbolo de conflicto a ejemplo mundial de innovación. La transformación de Medellín la convirtió en una ciudad modelo en movilidad, inclusión y tecnología. Su sistema de transporte integrado y su red de espacios públicos fueron clave para su ingreso al ranking global.
Latinoamérica gana protagonismo
El informe destaca que la región muestra un avance sostenido en urbanismo, cultura y turismo sostenible. Aunque las ciudades europeas siguen dominando el top global, América Latina empieza a posicionarse como un polo de creatividad y oportunidades.
Según Resonance Consultancy, el futuro urbano dependerá de la capacidad de cada ciudad para reinventarse y atraer talento, y varias urbes latinoamericanas ya están dando pasos firmes en esa dirección.













