El Gobierno de los Estados Unidos tomó la decisión de reforzar su presencia militar en el Caribe, muy cerca de Venezuela, con el despliegue de tres buques de guerra y más de 4000 soldados, en una operación destinada a frenar el flujo de drogas hacia su territorio.
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, aseguró el pasado martes que el país está preparado para "usar todo su poder" para frenar el narcotráfico. Sin embargo, no dio detalles de cómo se articulará el plan y cuáles serán las garantías que tendrán los países ante una eventual intervención militar.
Según datos recogidos por CNN, el despliegue incluye un submarino nuclear, aviones de reconocimiento P8 Poseidon, varios destructores y un barco de guerra equipado con misiles.
De acuerdo a las fuentes de la Defensa citadas por el medio, la operación tiene como objetivo "combatir a los carteles de drogas y reforzar la presencia militar estadounidense en la región".
Estados Unidos amenaza con usar "todo su poder" para frenar el narcotráfico en Venezuela
Ante preguntas sobre el envío de las tropas, Leavitt respondió en una rueda de prensa que el presidente, Donald Trump, "está preparado" para frenar el narcotráfico y "llevar los responsables ante la Justicia".
"El régimen de (Nicolás) Maduro no es el gobierno legítimo de Venezuela. Es un cartel del narcotráfico, según la opinión de esta Administración. Maduro no es un presidente legítimo. Es un líder fugitivo de este cartel, acusado en EE.UU. de tráfico de drogas al país", insistió Leavitt.
El pasado viernes, CNN citó a dos fuentes de la defensa estadounidense que informaron sobre la presencia de la marina estadounidense en aguas del Caribe con la idea de "combatir a los carteles del narcotráfico, además de reforzar su presencia con aviones, barcos y lanzamisiles.
Luego del despliegue de más de 4000 miembros de las fuerzas armadas estadounidenses, el Gobierno de Cuba denunció que esta presencia militar forma parte de una "agenda corrupta" del secretario de Estado, Marco Rubio, y exigió respetar la región como "una zona de paz".
Venezuela dice que "amenazas" de Estados Unidos ponen en riesgo estabilidad de la región
En respuesta, el Gobierno de Venezuela aseguró que las "amenazas" de Estados Unidos revelan su "falta de credibilidad" y ponen en peligro la "paz y estabilidad" de toda la región.
"Estas amenazas no solo afectan a Venezuela, sino que ponen en riesgo la paz y estabilidad de toda la región, incluyendo la Zona de Paz declarada por la CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeño), espacio que promueve la soberanía y la cooperación entre los pueblos latinoamericanos", señaló la Cancillería de Caracas en un comunicado publicado en Telegram.