En esta noticia

La inestabilidad económica volvió a golpear al sector aeronáutico europeo. Una de las compañías más utilizadas por los habitantes de las Islas del Canal se declaró en bancarrota y paralizó todas sus operaciones, afectando a viajeros que dependen de estos vuelos para conectarse con el resto del Reino Unido.

La aerolínea advirtió que “no se dirijan al aeropuerto” a menos que cuenten con planes alternativos.

La caída de Blue Islands y el impacto en la región

Con más de dos décadas de actividad, Blue Islands se sumó al creciente grupo de aerolíneas europeas de bajo costo que han quebrado durante 2025, una tendencia que se intensificó en territorios británicos.

Según medios especializados, estas rutas son esenciales para comunidades alejadas que carecen de otras vías de transporte rápidas y accesibles.

Blue Islands se sumó al creciente grupo de aerolíneas europeas de bajo costo que han quebrado durante 2025. Imagen: archivo.

“Después de 26 años prestando servicio a las Islas del Canal, lamentamos profundamente suspender nuestras operaciones”, expresó la compañía en un comunicado que marcó el fin abrupto de sus actividades.

Los motivos detrás de la quiebra

La aerolínea acumulaba más de nueve millones de dólares en compromisos financieros. Parte de esa deuda surgió en 2020, cuando el gobierno de Jersey otorgó un préstamo de 8,5 millones de libras (unos 11,8 millones de dólares) para sostener las operaciones durante la pandemia. Sin embargo, medios locales indican que, hasta noviembre de este año, Blue Islands solo había devuelto 1,5 millones.

Horas antes del anuncio oficial, empezaron a circular rumores sobre la posible insolvencia. Finalmente, la empresa confirmó que debía suspender los vuelos “de inmediato” mientras analizaba sus opciones y cómo asistir a clientes, proveedores y empleados.

Despidos inesperados y caos para los viajeros

De acuerdo con el diario Guernsey Press, la noticia también tomó por sorpresa a gran parte del personal. Los trabajadores recibieron correos electrónicos informando su despido minutos antes de que la empresa difundiera el comunicado definitivo en redes sociales.

Para los pasajeros, la incertidumbre es total. En su sitio web, la aerolínea indicó que quienes tengan boletos vigentes deben comunicarse con sus bancos o proveedores de tarjetas para solicitar reembolsos o iniciar reclamos por viajes cancelados. “Lamentamos profundamente las molestias que esto le generará”, agregó la compañía.