Un grupo de científicos confirmó que la humanidad será testigo del eclipse solar total más largo del siglo XXI. El fenómeno ocurrirá en 2027 y tendrá una duración de más de seis minutos, lo que lo convierte en un evento único que no se repetirá en cientos de años.
El suceso dejará en completa oscuridad a distintas regiones de Europa, África y Medio Oriente. Sin embargo, no podrá observarse desde América, lo que aumenta el interés de miles de viajeros que ya planean desplazarse a los países privilegiados con la visibilidad total.
Se confirmó el eclipse más largo del siglo XXI
El eclipse solar total ocurrirá el 2 de agosto de 2027 y alcanzará su punto máximo con 6 minutos y 22 segundos de oscuridad. Algunos reportes mencionan 6 minutos y 23 segundos, lo que demuestra que será un fenómeno excepcional, pues superará ampliamente al eclipse de abril de 2024, que apenas duró 4 minutos y 28 segundos.
Los astrónomos explicaron que la duración extraordinaria se debe a que la Luna estará en su perigeo, es decir, en el punto más cercano a la Tierra. Esto permitirá que la sombra lunar cubra una franja de aproximadamente 258 kilómetros de ancho y recorra más de 15 mil kilómetros sobre la superficie terrestre.
La trayectoria pasará por el sur de España, atravesará el norte de África y llegará hasta Medio Oriente, donde países como Egipto, Arabia Saudita, Yemen, Sudán y Somalia podrán observarlo en su fase total.
¿Por qué no podrá verse en América?
Los especialistas aclararon que desde América no será posible presenciar el eclipse ni siquiera de manera parcial. Por esa razón, muchos aficionados a la astronomía evalúan viajar a Europa o África para ser testigos directos de este acontecimiento único.
En cuanto a los registros históricos, la duración de este eclipse lo ubicará entre los más prolongados, aunque no superará al del 11 de julio de 1991, que alcanzó los 7 minutos y 2 segundos, ni al del 8 de junio de 1937, que duró 7 minutos y 4 segundos.