En Estados Unidos, una nueva ley ya aprobada por la Legislatura de Florida se encuentra detenida solo por la firma del gobernador Ron DeSantis. De concretarse, la SB 296 modificaría para siempre los horarios de las escuelas públicas e incluso las charter, lo que generaría un cambio en la rutina escolar del estado.
La propuesta, que espera convertirse en norma desde el 1.º de julio de 2025, establece límites para el inicio de clases. Apunta a proteger el descanso de los adolescentes y evitar consecuencias negativas en susalud mental, rendimiento académico y bienestar general.
¿Qué dice la ley SB 296 que ya espera la firma de Ron DeSantis?
Ninguna escuela secundaria podrá empezar antes de las 8.30 y las escuelas intermedias deberán abrir después de las 8. Así lo define el proyecto SB 296, impulsado por la senadora Jennifer Bradley y aprobado por el Senado estatal.
Con solo una firma, Ron DeSantis puede activar este cambio para siempre. La ley no solo ajusta el horario. También establece que cada distrito escolar:
Entregue antes del 1° de junio de 2026 un informe detallado al Departamento de Educación.
Explique los horarios actuales de cada nivel.
Documente las estrategias usadas para aplicar los nuevos horarios (reuniones, audiencias y participación familiar).
Presente un análisis financiero del cambio.
Describa posibles consecuencias en la comunidad educativa.
En el caso de las escuelas charter de Florida, estas deberán cumplir con los mismos requisitos, salvo que se trate de una charter-in-the-workplace, que queda exenta.
¿Por qué cambiar para siempre los horarios escolares en Florida?
El eje de la ley es el descanso de los adolescentes. La SB 296 se alinea con estudios que advierten sobre la falta de sueño y sus efectos en los jóvenes. Hoy, muchos alumnos de entre 12 y 18 años no alcanzan las ocho horas mínimas recomendadas, y eso trae problemas que ya no pueden ignorarse.
Las autoridades educativas destacan beneficios clave que llegarían con el nuevo horario:
Mejores notas gracias a mayor concentración y memoria.
Menos ansiedad y menos depresión.
Reducción de accidentes de tránsito entre estudiantes que conducen.
Más tiempo para deportes, arte y convivencia familiar.
Si Ron DeSantis firma la normativa, el impacto será en todo el estado. La rutina escolar en Florida cambiará desde la base, ajustándose a una realidad que venía pidiendo espacio hace años.