Robert Prevost es el nuevo Papa confirmado por el Vaticano luego de dos extensas jornadas en el cónclave. Dominique Mamberti, sucesor de Francisco, fue el encargado de anunciarlo iniciando con la simbólica frase "¡Habemus Papam!".
Prevost llevará el nombre papal León XIV. El humo blanco o "fumata blanca" se emitió por la chimenea de la Capilla Sixtina a las 18:00 en la Ciudad del Vaticano y miles de católicos se reunieron en los alrededores de la Plaza San Pedro para presenciar el anuncio del nuevo Sumo Pontífice y recibir su bendición.
Cónclave: Robert Prevost es el nuevo Papa confirmado por el Vaticano
Robert Prevost es el nuevo Sumo Pontífice y así lo declaró Dominique Mamberti, el cardenal francés, alrededor de las 7:00 p.m. horario europeo, luego de que la fumata blanca se emitiera desde la chimenea de la Capilla Sixtina una hora antes.
El papa llevará el nombre León XIV, ya que representa la fortaleza que está asociada a los leones. Su definición, según la información oficial, finalizó con la cuarta votación de la jornada en el cónclave. Prevost se consagra como el líder 267 de la Iglesia Católica.
Este misionero de la antigua Orden de San Agustín, que también tiene nacionalidad peruana, ha sido en los últimos años un estrecho colaborador del difunto papa Francisco y entró a su estilo, discretamente, en la lista de 'papables' para este cónclave, como un 'outsider' en medio de otros grandes nombres.
¿Qué significa León XIV?
El nombre "León" ha sido adoptado por varios papas como símbolo de fuerza, liderazgo y defensa de la fe en la Iglesia Católica. Su uso remite a la imagen del león como figura protectora y noble.
El más destacado fue San León I, también llamado León Magno, quien lideró la Iglesia en el siglo V y jugó un papel clave en definir la doctrina cristiana durante el Concilio de Calcedonia. Su firmeza lo convirtió en modelo de autoridad papal.
Cuando un papa elige el nombre León, busca reflejar esa tradición de firmeza doctrinal, continuidad histórica y liderazgo espiritual que marcó el pontificado de León Magno.
Habemus Papam: cómo fueron las votaciones en el cónclave
La votación papal en un cónclave se realiza en la Capilla Sixtina y está reservada a los cardenales menores de 80 años, quienes son los únicos con derecho a voto. El número total puede variar, pero el límite establecido por el derecho canónico es de 120 cardenales electores, aunque en ocasiones ha habido ligeros excedentes.
Según la información de portales italianos, los 133 cardenales definieron al nuevo líder de la Iglesia Católica en la cuarta votación. Es decir, la última y quinta votación del día no fue necesaria.
Para elegir al nuevo papa, se requiere una mayoría calificada de dos tercios de los votos emitidos. Por ejemplo, si hay 120 cardenales votando, se necesitan al menos 80 votos para que un candidato sea elegido. Si el número de electores no es divisible exactamente por tres, se redondea al número entero superior más próximo a los dos tercios.