En esta noticia

“Nuestro clima ya está cambiando”, sentenció Bill Gates, conocido a nivel mundial por ser el cofundador de Microsoft y por su activa labor filantrópica.

En un reciente posteo realizado en su blog personal, el magnate profundizó sobre un asunto de suma relevancia global: el cambio climático. A su juicio, no debe comprenderse como una preocupación futura, sino como una realidad actual que, si no se aborda de la manera correcta, se convertirá en una crisis.

En ese marco, asegura que el foco global no debería estar fijado solamente en buscar soluciones para combatir esta situación, sino también en desarrollar herramientas para facilitar la adaptación de los sectores más afectados.

Según su predicción, el aumento de las temperaturas tendrá como consecuencia sequías e inundaciones cada vez más frecuentes y resultados desastrosos para los países de bajos recursos.

Un mundo que ya está cambiando: la aterradora predicción de fuego de Bill Gates

“Solo hay que mirar la helada del mes pasado en Texas y los incendios forestales del año pasado en California para ver que los fenómenos meteorológicos extremos se están volviendo más comunes”, indicó el magnate.

El magnate anticipó las terribles consecuencias del cambio climático. Fuente: archivo.
El magnate anticipó las terribles consecuencias del cambio climático. Fuente: archivo.

Sin embargo, Gates insiste en que estas no son las únicas problemáticas vinculadas al cambio climático, sino que su daño es gradual y, consecuentemente, silencioso, siendo quienes tienen menos recursos los más perjudicados.

Considerando que más de la mitad de estas personas se dedican a la agricultura, el aumento de la temperatura sin herramientas para adaptarse sería devastador, especialmente para los agricultores de bajos ingresos de África y Asia.

“Las sequías e inundaciones serán cada vez más, acabando con las cosechas con más frecuencia. El ganado comerá menos y producirá menos carne y leche. El aire y el suelo empiezan a perder humedad, dejando menos agua disponible para las plantas”, afirmó.

Qué se necesita para prepararse para esta crisis, según Bill Gates

En un escenario donde las cosechas sean cada vez menos frecuentes, la desnutrición es uno de los mayores riesgos y Gates anticipa que empeorará la salud de los sectores más pobres.

Por ese motivo, uno de los principales aspectos que requieren atención es la mejoría de su estructura sanitaria.

“Este es un problema que podemos ayudar a resolver con innovación. Necesitamos mejores métodos y herramientas para cultivar alimentos, igual que necesitamos encontrar alternativas libres de carbono para movernos y generar electricidad”, aseguró el magnate.

La crisis que anticipa Bill Gates: un problema humanitario y geopolítico

Gates explica que, en el momento en el que no pueda cultivarse suficiente alimento, las personas comenzarán a migrar a lugares donde puedan subsistir y aumentará el número de “refugiados climáticos”, por lo que enfatiza en la necesidad inminente de que los países ricos y de ingresos medios ayuden a quienes viven en máximas condiciones de pobreza.

“Si no tomamos medidas ahora para ayudar a los agricultores a adaptarse, nos estamos preparando para un desastre humanitario y geopolítico”, concluyó.