España consolida su posición como uno de los destinos más deseados por los viajeros de Estados Unidos, según el informe internacional de Portrait of American & Canadian International Travelers 2025.
El estudio revela que siete de cada diez estadounidenses planean viajar al país en los próximos tres años, con un marcado interés de los millennials (81%) y de los turistas con alto poder adquisitivo (76%).
Cuáles son los destinos de España más buscados por los estadounidenses
Las ciudades más atractivas para el mercado norteamericano son Madrid (80%) y Barcelona (79%), seguidas de València (68%) y Sevilla (66%).
En cuanto a destinos insulares, Tenerife (76%) y Gran Canaria (72%) lideran la lista, aunque también despiertan interés Palma de Mallorca (60%), Granada (61%), Bilbao (59%) y Málaga (59%).
En comparación con otros países europeos, España se posiciona como un destino "equilibrado y versátil", por su capacidad de combinar cultura, gastronomía y paisajes en una oferta única. Se ubica por delante de Francia, Portugal y Reino Unido, y compite directamente con Italia y Grecia en la experiencia cultural.
Gastronomía, cultura y naturaleza: imán para los turistas
Los motivos que más impulsan a los estadounidenses a viajar a España son su gastronomía (61%), la riqueza cultural e histórica (65%) y la belleza natural.
Según el estudio, las mujeres prefieren mayoritariamente destinos urbanos y culturales como Barcelona, Madrid y Tenerife, mientras que los hombres combinan ciudad y playa, con especial interés en Barcelona, Madrid, Tenerife y Gran Canaria.
Más viajes y mayor gasto previsto: el plan de los estadounidenses
Los turistas estadounidenses planean realizar en promedio tres viajes internacionales en los próximos dos años, con un gasto proyectado de 13.394 dólares (11.399 euros) en tan solo doce meses. Entre los factores que más influyen en la elección del destino aparecen la seguridad (91%), el clima (87%) y las actividades culturales (87%).
El informe también destaca que el 84% de los estadounidenses está dispuesto a pagar más por proveedores turísticos sostenibles, especialmente entre los millennials, que lideran la tendencia hacia un turismo responsable.
En el primer semestre de 2025, España recibió 2,1 millones de visitantes estadounidenses, un 3,4% más que el año anterior. Estos turistas gastaron 4.948 millones de euros, lo que representa un incremento del 8,1%. En 2024, el gasto total había alcanzado los 9.014 millones de euros, con un gasto medio de 2.113 euros por persona, una estancia de ocho días y un desembolso diario de 274 euros.
Además, las reseñas online y las redes sociales (sobre todo YouTube e Instagram) juegan un papel decisivo a la hora de planificar, con un creciente interés en itinerarios multiciudad y un notable avance de las viviendas turísticas tipo Airbnb frente a los hoteles tradicionales.