El calentamiento global es una de las mayores preocupaciones de la agenda mundial, por lo que existe una necesidad creciente de encontrar fuentes de energía limpia alternativas a los combustibles fósiles para cumplir con dos ejes centrales: satisfacer una demanda energética en aumento y reducir las emisiones peligrosas.
En este marco, Bill Gates, reconocido mundialmente por ser una de las personalidades más distinguidas del universo tecnológico, compartió a través de su blog personal Gates Notes un proyecto que busca generar energía geotérmica y, a su juicio, podría mantener a Estados Unidos dentro del podio de la innovación en este sector.
Estados Unidos otra vez primero: Bill Gates dice que está desarrollando la nueva energía del futuro
"La geotermia es una de las formas más prometedoras de entregar energía limpia que sea confiable y asequible. Para satisfacer las crecientes necesidades energéticas del mundo, vamos a necesitar muchas formas diferentes de producir energía", afirmó el magnate.
Según explicó, la compañía Fervo Energyestá desarrollando en Beaver, Utah la planta de energía geotérmica mejorada más grande del mundo, llamada Cape Station.
Como proyecto piloto, durante sus inicios en 2023 la empresa contaba con capacidad de abastecer a aproximadamente 2,600 hogares (3.5 megavatios). No obstante, las proyecciones indican que para 2026 esta cifra se multiplicará sustancialmente, generando 100 megavatios para 2026 y otros 400 megavatios para 2028.
A diferencia de la energía eólica o la solar, Gates destaca que las fuentes de energía geotérmica o nuclear pueden funcionar las 24 horas del día, por lo que son alternativas con gran peso a futuro.
Cómo funciona la nueva "energía del futuro" que posicionará a Estados Unidos como líder, según Bill Gates
El magante explica que las plantas de energía geotérmica aprovechan el calor propio del interior de la Tierra para enviar fluidos hacia abajo, que se calentarán de manera natural y subirán nuevamente en forma de vapor. Esto se utiliza para hacer girar turbinas y generar electricidad.
En el formato presentado por Cape Station, los pozos utilizados tienen la profundidad de aproximadamente 50 Estatuas de la Libertad encimadas y, a modo de novedad, se utiliza la perforación horizontal, lo que permite -al igual que en el petróleo o el gas- lograr mayor alcance técnico.
"Al acceder a más calor desde la misma profundidad, las plantas de Fervo cuestan menos y son viables en más lugares que las plantas geotérmicas tradicionales. También son más fáciles de ampliar, lo cual es crucial para satisfacer las necesidades energéticas del mundo", afirmó el magnate, quien además explicó que la similitud de técnicas permitirá emplear a trabajadores del petróleo y el gas con baja recapacitación.
Como ventaja adicional de esta innovación estadounidense, al utilizar un sistema cerrado la planta no desperdiciará vapor y, consecuentemente, se desperdiciará menos agua.
"Este es el tipo de esfuerzo que ayudará a nuestro país a seguir siendo líder en innovación energética en todo el mundo", afirma Gates y asegura que eventualmente esta energía podría ser crucial a futuro, suministrando "hasta el 20% de la electricidad global".