Miles de trabajadores en Estados Unidos enfrentarán despidos en junio. Más de 150 empresas ya notificaron recortes de personal en sectores clave como el comercio minorista, la industria farmacéutica y las aerolíneas. California lidera la lista de estados más afectados.
Junio llega con una nueva ola de despidos en EE.UU.
El clima económico en Estados Unidos no da tregua. A pesar de que parecía que los recortes del primer trimestre eran el pico más alto del año, junio trajo una nueva ola de despidos masivos. Informes recientes indican que cerca de 160 compañías tienen previsto reducir sus plantillas este mes.
Si bien las reducciones en el gobierno federal parecen haber finalizado tras el plan de ajuste impulsado por el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), el sector privado continúa con una tendencia alarmante.
¿Qué estados serán los más afectados por los despidos?
Según datos oficiales, estas son las estimaciones aproximadas de despidos en algunos de los estados más impactados:
California: 13,290 despidos
Texas: 1,670
Florida: 3,630
Nueva York: 8,330
Georgia: 4,140
Maryland: 3,700
Iowa: 4,150
Indiana: 1,300
Tennessee: 2,100
Washington: 1,700
En total, se espera que más de 29,000 personas pierdan su trabajo solo en California, lo que posiciona al estado como el epicentro de esta crisis laboral.
¿Qué hay detrás de esta nueva ola de recortes?
La presión para reducir costosy afrontar un entorno económico incierto está llevando a muchas empresas a tomar decisiones drásticas. Si bien algunas justifican los despidos como parte de "estrategias de crecimiento" o "optimización de operaciones", otras simplemente no han dado explicaciones concretas.
¿Qué sectores están en la mira por nuevos despidos?
Entre los rubros más golpeados se encuentran:
Retail: grandes cadenas ajustan sus operaciones ante la caída del consumo.
Farmacéuticas: reducciones por reorganización interna y pérdida de subsidios.
Aerolíneas: afectadas por subas de costos operativos y baja demanda.
Las empresas siguen evaluando nuevos recortes y se espera que otras industrias, como la tecnológica y la financiera, también adopten medidas similares.