En esta noticia

En un mundo donde el músculo militar todavía pesa mucho, hay un país latino que sobresale, pero no precisamente por su poderío. Según los últimos datos del ranking Global Firepower 2025, Panamá ocupa el puesto 136 de 145 países analizados, lo que lo convierte, sin rodeos, en el país con la fuerza militar más débil de toda Latinoamérica.

¿La raíz de esta vulnerabilidad? Una decisión histórica atada directamente a la intervención de Estados Unidos, que dejó huellas profundas en la estructura del país. Hoy por hoy, a causa de esto, Panamáquedaría indefenso en caso de guerra.

Panamá tiene la fuerza militar más débil de América Latina por culpa de Estados Unidos

Lo de Panamá no es una simple desventaja táctica. Es una consecuencia directa de su historia. En 1989, el Ejército de Estados Unidos invadió el país y derrocó al entonces dictador Manuel Noriega. Un año después, las Fuerzas de Defensa fueron completamente disueltas. Desde entonces, el país dejó de tener un ejército como tal.

Lo más fuerte vino en 1994, cuando se decidió por Constitución que no habría vuelta atrás: se prohibió formalmente la creación de un ejército permanente.

Desde entonces, la defensa del país quedó en manos de cuerpos civiles de seguridad dedicados, más que nada, a mantener el orden interno.

Estados Unidos desmanteló el sistema de defensa panameño tras derrocar a Noriega. (Foto: wikimedia.org)

Este giro, influenciado por aquella invasión, dejó a Panamá sin capacidad real para defenderse ante una amenaza externa. Es por eso que hoy, con un panorama internacional tan cambiante, muchos advierten que quedaría indefenso en caso de guerra.

En comparación con sus vecinos, el panorama es muy claro. Panamá:

  • No posee tanques de guerra

  • No cuenta con artillería autopropulsada

  • Carece de sistemas de artillería de cohetes

Con este cuadro, no sorprende que esté al final del ranking regional en términos de capacidad militar. Una posición incómoda, pero comprensible a la luz de su historia reciente.

Brasil es el país latino con la mayor potencia militar de Latinoamérica

Del otro lado del espectro, la realidad de Brasil sirve como espejo y resalta aún más la fragilidad panameña. La mayor economía de Sudamérica no solo lidera en lo económico, sino también en lo bélico: ocupa el puesto 11 a nivel global.

Con 294 tanques y más de 22 mil vehículos blindados, Brasil lidera la región. (Foto: Archivo El Cronista)

El arsenal brasileño no deja lugar a dudas. El país cuenta con:

  • 294 tanques de combate

  • 22,464 vehículos blindados

  • 109 unidades de artillería autopropulsada

  • 412 piezas de artillería remolcada

  • 38 sistemas de artillería de cohetes

Este poderío posiciona a Brasil como el líder militar indiscutido en Latinoamérica. Y mientras tanto, Panamá, con su fuerza militar más débil, queda en el fondo de la tabla.

La huella de Estados Unidos en la estructura militar panameña sigue intacta, y hoy el país latino se encuentra en una encrucijada complicada: sin ejército, con una seguridad limitada y completamente expuesto ante cualquier escenario de conflicto.