En esta noticia

Un país latino se destaca como uno de los destinos más atractivos a nivel mundial para jubilarse. Además de ofrecer un clima envidiable y paisajes de postal, también se presenta como una opción viable y atractiva para aquellos migrantes que han sido deportados de Estados Unidos. Para mudarse después de los 60 años, hay que cumplir con ciertos requisitos.

Según el informe del Global Retirement Index 2025, publicado por International Living, este destino promete un retiro tranquilo y placentero, y también una oportunidad de comenzar de nuevo a los migrantes, con facilidades considerables para quienes han superado los 60 años.

Costa Rica: el país latino que supera a Estados Unidos y es ideal para jubilados

Costa Rica, conocido por su inconfundible ambiente de "Pura Vida", es un destino ideal para aquellos jubilados que buscan una fusión entre aventura y tranquilidad. Este país alberga casi el 6% de la biodiversidad mundial, convirtiéndose en un punto clave para el ecoturismo y los amantes de la naturaleza.

La vida en Costa Rica se caracteriza por sus playas tropicales y paisajes verdosos, su clima primaveral durante todo el año y por la calidez de sus habitantes.

Además de serun lugar accesible desdeEstados Unidos, gracias a sus dos aeropuertos internacionales -Juan Santamaría en San José y Daniel Oduber Quirós en Liberia, Guanacaste-, Costa Rica ofrece un sistema de salud de alta calidad y asequible.

Los residentes deben contribuir al sistema público de salud, conocido como la Caja, pero muchos expatriados también optan por la atención privada debido a su conveniencia. Una visita a un médico privado puede costar alrededor de USD 48, mientras que las consultas con especialistas rondan los USD 120.

Cuáles son los requisitos para emigrar a Costa Rica siendo jubilado

Costa Rica se ha establecido como un destino predilecto para jubilados extranjeros, ofreciendo un régimen especial para aquellos que cuentan con una pensión vitalicia. Es fundamental cumplir con una serie de requisitos:

  • Visa Vigente: debes tener una visa de turismo u otra vigente al momento de hacer la solicitud.

  • Solicitud firmada y autenticada: una solicitud firmada por ti y autenticada por un abogado local, incluyendo un poder para que el abogado pueda actuar en tu nombre.

  • Formulario de Filiación: documento necesario para el proceso migratorio.

  • Certificación de pensión: debes presentar una certificación de tu pensión, legalizada y consularizada, con un costo de USD 42 en timbres si es del extranjero.

  • Certificado de nacimiento: apostillado o legalizado y consularizado, con un costo adicional de USD 42 en timbres si es realizado a través del consulado.

  • Certificado de antecedentes penales: de los últimos 3 años, también debe estar apostillado o legalizado.

  • Comprobante de huellas digitales: necesario tramitarlo dentro de Costa Rica.

  • Fotografías: cuatro fotos tamaño pasaporte.

  • Copia del pasaporte: debes presentar una copia certificada de todas las páginas de tu pasaporte.

  • Inscripción consular: comprobante de inscripción en la embajada de tu país en Costa Rica.

  • Comprobante de pago: debes efectuar un pago de USD 50 al Banco de Costa Rica para completar tu solicitud.

Si necesitas consultar más información, lo puedes hacer en la web de Servicios Migratorios en Costa Rica.