En esta noticia

Un país latino ha comenzado a destacarse como el destino más atractivo y económico para vivir después de la jubilación. Además de ser una opción viable para aquellos que buscan estirar sus dólares o pesos de pensión, este país también se ha convertido en un lugar ideal para los migrantes que han tenido que dejar Estados Unidos.

Colombia, con su vibrante vida cultural, paisajes impresionantes y costos de vida bajos, se posiciona como el país de Sudamérica perfecto para jubilados de todas partes del mundo.

Colombia: el país latino ideal para emigrar desde Estados Unidos

Colombia se destaca en América Latina como uno de los países con menor costo de vida, especialmente atractivo para los expatriados. El reconocido sitio International Living resalta que, según el Índice Global Anual de Jubilación, Colombiaesaccesible en términos económicosy ofrece una alta calidad de vida, manteniendo estándares óptimos en servicios básicos y de bienestar.

Si bien Bogotá y Medellín son opciones populares, ciudades medianas como Pereira, Manizales y Bucaramanga son alternativas más económicas. Estas localidades permiten a los jubilados disfrutar de una vida cómoda y relajada, con presupuestos que varían entre USD 1000 y 2000 al mes, cubriendo todos los gastos necesarios.

Costos de vida en Colombia: el país más barato para los jubilados

Emigrar a Colombia después de los 60 años se presenta como una excelente alternativa gracias a su bajo costo de vida y a la accesibilidad de sus servicios básicos. Por ejemplo, los servicios públicos mensuales en barrios de clase media alta para una familia de cuatro personas pueden llegar a ser tan solo unos USD 75 al mes.

El presupuesto para alimentación también es notablemente accesible. Se puede mantener un estilo de vida cómodo con menos de USD 500 mensuales.

Además, Colombia ofrece otros beneficios significativos como un sistema de transporte público eficiente que reduce la necesidad de tener un automóvil propio, y una atención médica de calidad con seguros de salud que no exceden los USD 50 mensuales.

Estos costos representativos hacen de Colombia uno de los destinos más atractivos y económicos para aquellos que buscan un retiro tranquilo y asequible. Aquí se detallan algunos de los principales costos para expatriados:

  • Servicios públicos mensuales (agua, electricidad, etc.): USD 75
  • Alimentos (costo mensual): alrededor de USD 500
  • Transporte público: eficiente y económico, con opciones como autobuses y teleféricos
  • Seguro médico mensual: menos de USD 50
  • Tratamientos dentales (ortodoncias, coronas): entre USD 300 y 500
  • Masajes y spa: desde USD 20
  • Almuerzo ejecutivo: alrededor de USD 5
  • Cena en restaurantes de calidad: menos de USD 20