En esta noticia

El lunes 2 de agosto de 2027 tendrá lugar un fenómeno astronómico histórico: un eclipse solar total que ya es considerado el más extenso del siglo XXI.

Según datos de Space, la fase de oscuridad completa durará 6 minutos y 23 segundos, superando ampliamente al eclipse del 8 de abril de 2024, que alcanzó apenas 4 minutos y 28 segundos.

Confirman la llegada del eclipse más largo de la historia

La explicación está en la posición de la Luna, que estará más cerca de la Tierra. Esto ampliará tanto la anchura de la sombra como la duración del oscurecimiento, cubriendo un área estimada de 2,5 millones de kilómetros cuadrados.

En total, la franja de totalidad tendrá unos 258 kilómetros de ancho y recorrerá más de 15.000 kilómetros sobre la superficie terrestre.

Dónde se verá el eclipse solar del 2 de agosto de 2027

El eclipse no será visible en América, pero sí podrá apreciarse en varios países de Europa, África y Medio Oriente. La totalidad cruzará 11 países, entre ellos España, Marruecos, Argelia, Túnez, Libia, Egipto, Arabia Saudita y Yemen.

Algunos de los puntos destacados para la observación serán:

  • Tarifa, España: 4 minutos y 39 segundos de oscuridad total.

  • Tánger, Marruecos: 4 minutos y 50 segundos.

  • Orán, Argelia: 5 minutos y 6 segundos.

  • Sfax, Túnez: 5 minutos y 41 segundos.

  • Bengasi, Libia: 6 minutos y 7 segundos.

  • Sohag, Egipto: 6 minutos y 22 segundos.

  • Luxor, Egipto: 6 minutos y 19 segundos, uno de los mejores lugares del planeta para disfrutarlo.

  • La Meca, Arabia Saudita: 5 minutos y 10 segundos.

Ciudades que verán un eclipse parcial

Aunque no estarán en la franja de totalidad, más del 57% de la población mundial podrá presenciar al menos un eclipse parcial. En Europa, por ejemplo:

  • Madrid (86%)

  • Lisboa (93%)

  • Rabat (98%)

  • París (52%)

  • Londres (42%)

  • Berlín (34%)