En esta noticia

Estados Unidos mantiene una lista negra de gobiernos considerados problemáticos en temas de seguridad internacional. No es una única lista negra de países, sino que mantiene varias listas oficiales que restringen relaciones diplomáticas, comerciales o de seguridad con ciertas naciones.

Estas listas son elaboradas por diferentes agencias gubernamentales según el contexto. En los últimos días, la administración de Donald Trumpincluyó a Cuba en los países patrocinadores del terrorismo.

Cuba: en la lista negra de países que colaboran con el terrorismo

El presidente Donald Trump volvió a ejercer presión sobre Cuba y lo incluyó en la lista negra de países que no colaboran plenamente en la lucha contra el terrorismo. De acuerdo al comunicado oficial del Departamento de Estado, Cuba se suma al listado de países patrocinadores del terrorismo. Esto implica sanciones directas como la prohibición de exportar artículos y servicios de defensa hacia la isla caribeña.

Al menos once personas buscadas por la justicia estadounidense, algunos con cargos vinculados al terrorismo, se encuentran refugiados en Cuba y el gobierno cubano se niega a negociar su extradición. A su vez, según el aviso, el régimen caribeño no cooperó plenamente con las autoridades estadounidenses en temas clave vinculados con el combate al terrorismo.

Los países patrocinadores del terrorismo: la lista negra completa

Además de Cuba, otros cuatro países se encuentran en la lista negra como gobiernos no cooperantes plenamente en la lucha contra el terrorismo. Esta incluye a:

  • Cuba, presidida por Miguel Díaz-Canel
  • Venezuela, liderada por Nicolas Maduro
  • Corea del Norte, con Kim Jong-un como líder supremo
  • Irán, presidida por Masoud Pezeshkian
  • Siria, liderada por Ahmed al Sharaa