A partir de este miércoles 7 de mayo de 2025, entra en vigor la exigencia del Real ID en Estados Unidos, una medida que cambiará la forma en la que millones de personas acceden a vuelos nacionales y edificios federales.
Aunque la norma fue aprobada hace casi dos décadas, su implementación definitiva está generando dudas, demoras y una creciente demanda en oficinas estatales.
¿Qué es el Real ID y por qué es obligatorio?
El Real ID Act fue aprobado por el Congreso en 2005 como parte de un plan para reforzar la seguridad nacional, tras los atentados del 11-S. El objetivo es unificar los criterios de emisión de licencias de conducir e identificaciones estatales para que cumplan con estándares federales.
Desde este miércoles 7 de mayo de 2025, solo quienes tengan una identificación con el sello del Real ID podrán:
Abordar vuelos comerciales dentro de Estados Unidos (si no presentan otro documento aceptado como el pasaporte).
Ingresar a instalaciones federales restringidas, como bases militares o ciertas oficinas gubernamentales.
Acceder a plantas de energía nuclear.
Una licencia de conducir estándar sin el sello Real ID no será válida para estos fines.
¿Quiénes no necesitan el Real ID?
No todos los residentes de Estados Unidos deberán sacar un Real ID. Según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), puedes prescindir de este documento si:
Tienes un pasaporte vigente (sirve como identificación en vuelos nacionales e internacionales).
No vas a volar ni ingresar a instalaciones federales restringidas.
Solo necesitas tu licencia para conducir o realizar trámites locales como votar, abrir cuentas bancarias o hacer compras.
Dato clave: El Real ID no reemplaza al pasaporte para viajes internacionales.
Cómo obtener el Real ID en tu estado
Para sacar el Real ID, necesitas presentar documentos específicos. Estos son los requisitos generales:
Prueba de identidad: acta de nacimiento, pasaporte o tarjeta de residencia permanente.
Número de Seguro Social: tarjeta original o documento oficial donde aparezca.
Comprobante de domicilio: dos facturas recientes, extractos bancarios o contratos de servicios.
Cada estado puede requerir papeles adicionales, por eso es importante consultar la web del DMV local antes de iniciar el trámite.
En muchos casos, el costo del Real ID es el mismo que el de una licencia común. Por ejemplo, en Illinois, cuesta 30 dólares.
Aumenta la demanda y crecen las demoras
A medida que se acerca la fecha límite, las oficinas del DMV de varios estados están viendo una avalancha de solicitudes. En Illinois, solo el 25% de los ciudadanos con licencia vigente ya obtuvo su Real ID, lo que encendió las alarmas.
Para agilizar la atención, se implementaron jornadas especiales llamadas "Real ID Saturdays", donde los residentes pueden asistir sin turno previo.
La TSA (Administración de Seguridad en el Transporte) advirtió que podría haber retrasos en los aeropuertos si muchas personas intentan volar sin el nuevo documento en regla. Incluso se llegó a sugerir un nuevo aplazamiento, aunque aún no hay confirmación oficial.