El Gobierno de la República Popular China instó a los Estados Unidos a quitar "sus manos del Mar de China Meridional lo antes posible" y a dejar de "avivar los conflictos y provocar tensiones" en la región.
La advertencia fue realizada por el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Lin Jian, en respuesta a la oposición de Washington a la creación de una reserva natural en el Banco Scarborough, una isla disputada con Filipinas.
¿Cuál es el territorio que podría desatar la Tercera Guerra Mundial y por qué?
"Presentamos una protesta solemne tras las declaraciones erróneas de Washington. La isla Huangyan es territorio intrínseco de China, y el establecimiento de una reserva natural nacional es un acto de soberanía legítimo e indiscutible", afirmó Lin.
El vocero acusó además a Estados Unidos de "emitir reiteradas declaraciones irresponsables" y de "cooptar a ciertos países para generar disputas y exacerbar tensiones" pese a no formar parte del conflicto marítimo.
Las declaraciones del mandatario chino se produjeron luego de que el Departamento de Estado estadounidense calificara la creación de la reserva como "otro intento coercitivo para promover amplias reivindicaciones territoriales y marítimas en el Mar de China Meridional a expensas de sus vecinos".
En un comunicado emitido el 12 de septiembre de 2025, Washington denunció que la medida "impide a los pescadores filipinos acceder a zonas de pesca tradicionales" y reiteró su pedido a Pekín de "respetar la decisión unánime de 2016 del Tribunal Arbitral", que falló en contra de las restricciones chinas en Scarborough.
El Banco Scarborough se encuentra a unos 200 kilómetros al oeste de la isla filipina de Luzón, dentro de la Zona Económica Exclusiva de Filipinas. Sin embargo, Pekín tomó el control del área en 2012 y desde entonces ha bloqueado el acceso de los pescadores locales.
Un territorio en disputa
La decisión de declarar la zona disputada como reserva natural fue anunciada la semana pasada en un memorando del Gabinete chino. El documento establece que las autoridades "deben comprometerse firmemente con la protección ecológica y ambiental" e intensificar la lucha contra actividades ilegales en la zona.
La disputa por este espacio marítimo se intensificó en el último año, en paralelo a los intentos de ambos países de respaldar jurídicamente sus reivindicaciones.