Chevron se despide para siempre de este país y cerrarán todas las gasolineras dejando a los conductores sin gas y nafta
Con la salida de Chevron el próximo mes, hay un país que sufrirá de crisis energética y de ingreso de dólares.
Chevron operaba en Venezuela bajo una licencia especial, pero Estados Unidos decidió que cese sus operaciones desde el 3 de abril. La medida fue anunciada por el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos como parte de las estrategias de Donald Trump.
Chevron abandona Venezuela por pedido de Trump
Estados Unidos decidió cerrar definitivamente la puerta a Chevron en Venezuela. La petrolera estadounidense, que operaba en el país sudamericano bajo una licencia especial, deberá cesar todas sus actividades antes del 3 de abril.
Esta medida fue anunciada por el Departamento del Tesoro de EE.UU. y llega como parte de un cambio en la estrategia de Washington, que busca aumentar la presión sobre el régimen de Nicolás Maduro. Con la revocación de la licencia, Venezuela perderá una fuente clave de inversión y divisas en el sector energético.
Chevron operó en Venezuela por más de 100 años, resistiendo crisis políticas, sanciones económicas y fluctuaciones en la producción de crudo. Su asociación con PDVSA, la petrolera estatal venezolana, permitió que en 2024 alcanzara una producción superior a los 200.000 barriles diarios.
La administración de Donald Trump decidió revocar la licencia argumentando que el régimen de Maduro no cumplió con compromisos clave, incluyendo la realización de elecciones transparentes y la cooperación en el control migratorio.
¿Cómo afecta la salida de Chevron a Venezuela?
Para el gobierno de Maduro, la salida de Chevron representa un golpe financiero importante. La empresa estadounidense jugaba un rol fundamental en la producción y exportación de crudo, y su retirada podría traducirse en una caída de ingresos en dólares, afectando un mercado ya debilitado por las sanciones.
Desde el Palacio de Miraflores, la vicepresidenta Delcy Rodríguez calificó la decisión como una concesión a "sectores extremistas de la oposición venezolana" y aseguró que Caracas activará un plan de independencia energética para evitar un impacto severo.
En 2019, Estados Unidos impuso duras sanciones contra PDVSA, prohibiendo la importación de petróleo venezolano. Sin embargo, en 2022, el entonces presidente Joe Biden flexibilizó algunas restricciones y otorgó a Chevron un permiso especial para operar, con la condición de que el chavismo ofreciera garantías electorales.
El incumplimiento de estas condiciones y la falta de avances en el proceso democrático llevaron a la nueva administración de Trump a revertir estas concesiones. La revocación de la licencia de Chevron simboliza el retorno a una política de máxima presión sobre Maduro.