En esta noticia

La banana es una fruta popular en un sinfín de dietas por su gran perfil nutricional y beneficios para la salud, siendo fuente de vitamina B6, potasio, vitamina B, fibra, magnesio, vitamina C y manganeso.

Sin embargo, este alimento no sólo ofrece bondades a través de su consumo, sino que su cascara también es utilizada para fines medicinales, posicionándose como un remedio casero por el que se puede optar para agilizar la curación de determinadas heridas.

Cáscara de banana: el uso medicinal que pocos conocen y puede solucionar uno de los problemas más comunes

La cascara de banana es considerada una aliada medicinal de uso tópico, capaz de implementarse para múltiples propósitos y aliviar de manera natural malestares frecuentes.

De acuerdo con lo señalado por la Universidad de Salud Pública de Harvard, sus usos en la medicina tradicional y popular se deben a las sustancias químicas que contiene en forma de antioxidantes.

Sus efectos antisépticos y antiinflamatorios contribuyen al proceso de cicatrización de heridas y también pueden utilizarse para aliviar picaduras de mosquitos, quemaduras leves y quemaduras solares.

"Como remedio casero simple, el interior de la cáscara de plátano se presiona sobre una herida durante varios minutos", explica la universidad.

Antes de utilizar cualquier remedio casero, es esencial consultar con un profesional de la salud.

Hojas de la planta de banana: un tesoro culinario para muchos

Harvard detalla, por otra parte, que las hojas de la planta de esta fruta también son utilizadas en diversos países dentro del mundo gastronómico para preparar variedad de platillos.

Por su flexibilidad y resistencia al calor, dan el presente en muchas cocinas al momento de elaborar distintos tipos de carnes y tamales, así como también para envolver alimentos durante su cocción y sellar mejor su sabor.