El ex director ejecutivo de Microsoft, Bill Gates es uno de los empresarios más influyentes de Estados Unidos. Recientemente, fue tajante al hablar sobre el magnate Elon Musk y en cómo gasta sus millones de dólares. El cofundador de Microsoft lanzó duras críticas contra el CEO de Tesla y dejó clara su posición sobre el rol que deben asumir los millonarios frente a las crisis globales.
En medio de recortes drásticos a la ayuda internacional por parte de la Administración Trump, Bill Gatesprometió que no quiere dejar este mundo con su fortuna intacta. Desde su perspectiva, acumular riqueza en tiempos de necesidad no tiene sentido.
"Dirán muchas cosas de mí cuando muera, pero estoy decidido a que ‘murió rico' no sea una de ellas", advirtió Gates.
La dura promesa de Bill Gates al mundo: "No quiero morir siendo rico"
Bill Gates fue lapidario al cuestionar el impacto de Elon Musk en las políticas de ayuda exterior. A través de una publicación personal y una entrevista con Financial Times, señaló que las decisiones del multimillonario afectaron directamente la financiación de programas vitales en países pobres.
En especial, apuntó contra la eliminación de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, que en 2023 había destinado USD 42.500 millones a salud, agua potable y alimentos.
En ese contexto, Gates no se guardó nada y comparó la situación con una imagen cruda: "La imagen del hombre más rico del mundo matando a los niños más pobres del mundo no es simpática".
La crítica llegó junto al anuncio de que duplicará su donación bajo una cifra millonaria de USD 200.000 millones durante las próximas dos décadas. Según explicó, su compromiso está inspirado en valores históricos como los de Andrew Carnegie, quien rechazaba la acumulación de riqueza como símbolo de éxito.
Hoy, Gates es actualmente la quinta persona más rica del mundo, con una fortuna de USD 168 mil millones de dólares, según el Índice de Multimillonarios de Bloomberg.
Lista de prioridades para Bill Gates
Lucha contra enfermedades como la malaria
Salud infantil en zonas vulnerables
Respuesta frente al cambio climático
Apoyo a comunidades afectadas por la desigualdad
¿Por qué Bill Gates fue lapidario con Elon Musk?
Según CNBC, el fundador de Microsoft fue claro al remarcar que, aunque las donaciones pueden marcar una diferencia, los filántropos no pueden reemplazar al Estado.
"Estados Unidos, el Reino Unido, Francia y otros países del mundo están recortando sus presupuestos de ayuda en decenas de miles de millones de dólares. Y ninguna organización filantrópica, ni siquiera una del tamaño de la Fundación Gates, puede compensar la brecha de financiación que está surgiendo ahora mismo", escribió.
"No está claro si los países más ricos del mundo seguirán defendiendo a sus habitantes más pobres", puntualizó.
La increíble promesa de Bill Gates se enlaza con la creación del Giving Pledge, iniciativa que lanzó junto a su exesposa Melinda y Warren Buffett en 2010. Aunque Elon Musk figura como firmante, Gates duda de que cumpla con su palabra, ya que hasta ahora donó menos del 1% de su fortuna, según Forbes.
Con el objetivo de dejar un legado tangible, Bill Gates planea cerrar su fundación en 2045, una vez que haya donado casi toda su fortuna, ya que, como afirmó para él, la riqueza solo tiene sentido si se convierte en acción concreta.