Hay alarma entre los clientes de la empresa de comunicaciones AT&T por un hackeo. La compañía reveló que un ciberataque filtró los datos de "casi todos" sus clientes de telefonía celular y los descargó a una plataforma en la nube.
Si bien AT&T asegura haber tomado medidas, el daño puede ya estar hecho. Esto es todo lo que debes saber y hacer si eres usuario de la empresa.
AT&T confirma que robaron los datos de "casi todos" sus clientes en un ciberataque
El gigante de las telecomunicaciones AT&T confirmó que en un ciberataque fueron vulnerados los datos de "casi todos" sus clientes. Según la compañía, estos fueron descargados a una plataforma en la nube.
AT&T asegura que ha "tomado medidas" para cerrar el punto de acceso ilegal y está trabajando con las autoridades para localizar a los piratas informáticos. Al menos una persona ya ha sido detenida, dijo la empresa y destacó: "En este momento, no creemos que los datos estén disponibles públicamente".
Cuáles son los datos de los usuarios robados a AT&T
Los datos robados incluían registros de llamadas telefónicas y mensajes de texto de clientes de celulares, clientes de redes inalámbricas y clientes de teléfonos fijos que interactuaron con clientes de celulares entre mayo de 2022 y octubre de 2022. Los datos robados también incluyen una pequeña cantidad de registros de clientes del 2 de enero de 2023.
Las filtraciones no incluyen el contenido de las llamadas telefónicas y mensajes de texto de los usuarios, y los piratas informáticos no robaron información personal como números de Seguro Social o fechas de nacimiento, dijo la compañía. Tampoco incluyen marcas de tiempo, por lo que los piratas informáticos pueden ver qué usuarios interactuaron y cuántas veces, pero no cuándo interactuaron.
Qué pueden hacer los ciberdelincuentes con los datos robados a AT&T
Los piratas informáticos suelen utilizar datos robados, como números de Seguro Social, información bancaria o fechas de nacimiento, para cometer robo de identidad o fraude. Pero AT&T dijo que la violación de datos no incluyó información personal.
Es probable que el incidente sea más preocupante para AT&T, que ahora conoce un mayor potencial de futuras infracciones. En ocasiones, los piratas informáticos utilizan una filtración de datos como extorsión para obligar a una empresa a pagar un rescate por los datos robados.
Qué deberían hacer ahora los clientes de AT&T
Aunque la empresa aseguró que no se vulneró la información personal, existen medidas que los clientes pueden tomar para mantenerse seguros. Una recomendación sería actualizar las contraseñas de sus cuentas y monitorear para detectar posible actividad inusual.
Si están preocupados por una filtración de información personal, deben monitorear de cerca su cuenta bancaria y comunicarse con la compañía de su tarjeta de crédito si notan actividad sospechosa.