Autoridades sanitarias de los Estados Unidos alertaron de un "incremento inusual" decontagiospor la bacteriaVibrio vulnificus, conocida como la "devoradora de carne".
Se trata de una bacteria letal que en 2024 se cobró al menos 89 vidas, según el Departamento de Salud de Florida, producto del paso del huracán Helene que devastó el sureste del país norteamericano a finales de septiembre de 2024.
Ahora, unnuevo broteenciende todas las alarmas debido a la intensa temporada de huracanes que inició el 1 de junio y se extenderá hasta el 30 de noviembre. Esto se debe a que la bacteria se propaga el agua marina, especialmente en zonas cálidas y se contrae al comer frutos de mar.
Se encienden todas las alarmas por un parásito carnívoro que devora los tejidos
Según informó la Agencia EFE, los condados de Citrus, Hernando, Hillsborough, Lee, Pasco y Sarasota, en la costa oeste de Florida, experimentaron un "inusual aumento" de contagios debido al impacto del huracán Helene en septiembre pasado, que dejó lluvias torrenciales y causó marejadas muy dañinas en esa zona.
Pese a que las infecciones causadas por la Vibrio vulnificus son raras, según los gubernamentales Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés) de EE.UU. una de cada tres personas que se infecta con esta bacteria muere.
¿Cuáles son los síntomas que produce el parásito carnívoro?
La bacteria Vibrio vulnificus suele encontrarse en aguas costeras cálidas y pueden ingresar al torrente sanguíneo través de cortes y rasguños en la piel. Por este motivo, las autoridades sanitarias recuerdan a la población la importancia de no meterse en el mar si tienen cortaduras o raspones recientes. Asimismo, el contagio está asociado al consumo de mariscos crudos y otros frutos de mar.
Como detalla el Departamento de Salud y Servicios Humanos (NIH) en su sitio web, las principales complicaciones de la infección por Vibrio vulnificus son "sepsis, fascitis necrosante, mionecrosis y gangrena de las extremidades. Esta última suele culminar en amputación".
En este sentido, "la fascitis necrosante es una infección grave y potencialmente mortal de los tejidos blandos, que afecta la grasa subcutánea, las láminas fasciales contiguas y, posiblemente, la musculatura subyacente", advierten.
Recomendaciones sanitarias para no contraer la bacteria
Las autoridades sanitarias recomiendan a las personas con un sistema inmunológico débil utilizar sandalias o zapatillas en la playa, especialmente al subir a rocas. Además, es fundamental abstenerse de comer marisco crudo, especialmente ostras.
Asimismo, "si se sospecha el contagio de Vibrio vulnificus, debe iniciar el tratamiento de inmediato porque los antibióticos mejoran la posibilidad de supervivencia", señalan las autoridades sanitarias de Florida en su web.