Una nueva alerta de la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) en Estados Unidos dejó en claro que las salsas o marinadas no pueden superar los 100 ml si van en el equipaje de mano. Este popular souvenir, muy común entre quienes viajan con regalos gastronómicos, puede ser confiscado sin previo aviso si no cumple con las reglas.
La advertencia aplica para cualquier tipo de líquido y se suma a las ya conocidas restricciones en los aeropuertos. Si no se respeta la medida exacta para viajes, el recuerdo que llevabas con tanto entusiasmo quedará afuera de tu equipaje.
Salsas en el equipaje de mano: por qué la TSA las prohibe si superan cierto tamaño
En una publicación reciente, la TSA recordó que jamás debes llevar en tu equipaje de mano cualquier tipo de salsa líquida (incluidas las artesanales o caseras) si contiene más de 3.4 oz (100 ml).
El mensaje se viralizó luego del Día del Padre enEstados Unidos, cuando muchos pasajeros intentaron volar con aderezos o marinadas como obsequio.
Según lo informado por The Sun U.S., el recordatorio vino acompañado de un toque de humor, pero la norma es estricta durante todo el año. Lo que no cumpla con las medidas de la TSA, no pasa.
Todo líquido debe ir en un envase de hasta 100 ml
Solo se puede llevar en una bolsa transparente, resellable y de un cuarto de galón
Marinadas, aderezos y salsas no pueden superar el límite
La carne seca (jerky) sí está permitida, tanto en cabina como en bodega
No se pueden transportar frutas o verduras frescas desde Hawái, Puerto Rico o Islas Vírgenes hacia el resto del país
¿Qué empacar en tu equipaje de mano para no perder tiempo en el control del aeropuerto?
Aunque las salsas están bajo la lupa, otros alimentos sí son admitidos. La TSA aclaró que productos como donas, quesos duros, cereales, caramelos, galletas o carne cocida se pueden empacar sin problema. Incluso se aceptan langostas vivas, si se transportan en envases adecuados y herméticos.
Pero si llevás algo que puede dificultar la lectura de los rayos X o que supera los límites establecidos, lo más probable es que lo terminen reteniendo. Para evitar demoras, lo mejor es empacar con cuidado y revisar bien qué se puede llevar y qué no.