La llegada de Meta AI, la inteligencia artificial desarrollada por Meta e integrada recientemente en WhatsApp, despertó una fuerte controversia entre los usuarios. Aunque promete asistir con respuestas rápidas, ejecutar tareas y resolver dudas al instante, muchos usuarios prefieren mantenerla fuera de su vista y reducir al mínimo su presencia dentro de la aplicación.
A diferencia de lo que ocurre en algunas regiones de Europa, en América la herramienta no puede eliminarse del todo, aunque sí es posible minimizar su visibilidad y ocultar el característico círculo azul que la identifica dentro del listado de chats.
Cómo ocultar Meta AI en WhatsApp: paso a paso
Si bien no existe una opción para desactivar Meta AI por completo, los usuarios pueden seguir algunos pasos sencillos para reducir su presencia en la aplicación:
- Abrir el chat con Meta AI: Buscar la conversación dentro de WhatsApp, donde la inteligencia artificial aparece como un contacto más.
- Ir al menú de opciones: En el margen superior derecho, tocar los tres puntos o acceder al menú de chats según el tipo de dispositivo.
- Eliminar la conversación: Seleccionar “Eliminar chat” o “Eliminar conversación” y confirmar la acción.
De esta forma, el chat desaparecerá de la lista activa y Meta AI dejará de mostrarse entre los contactos recientes. Sin embargo, el asistente seguirá disponible para quien desee volver a usarlo, bastando con escribir su nombre en la barra de búsqueda o iniciar un nuevo chat.
Qué dice Meta sobre la privacidad y seguridad
La compañía asegura que las conversaciones con Meta AI son confidenciales, no se comparten con terceros y no se almacenan de forma permanente. Además, la empresa sostiene que la IA no accede a otros chats ni al micrófono, y que los mensajes están encriptados de extremo a extremo.
"Mi objetivo es proporcionarte información y asistencia de manera segura y respetuosa con tu privacidad“, afirma el asistente dentro de la propia app.
Sin embargo, muchos usuarios siguen mostrando dudas sobre la seguridad de sus datos. El principal temor es que la herramienta pueda analizar patrones de conversación para crear perfiles digitales, lo que genera inquietud sobre un posible uso indebido de la información personal.
Por qué algunos usuarios quieren desactivar Meta AI
Más allá de las preocupaciones por la privacidad, otra crítica frecuente es el impacto de Meta AI en el rendimiento del celular. El asistente requiere procesar información constantemente, lo que puede aumentar el consumo de batería y memoria, sobre todo en dispositivos más antiguos o con poca capacidad.
También existen quejas sobre su precisión y confiabilidad. Al igual que otras inteligencias artificiales, Meta AI puede ofrecer respuestas incorrectas o inventadas, lo que representa un riesgo si el usuario busca información sensible, como consejos de salud o legales.