En esta noticia

Meta confirmó que WhatsApp empezará a mostrar anuncios obligatorios dentro de la aplicación, un cambio radical para una plataforma que históricamente evitó la publicidad.

Desde que la empresa de Mark Zuckerberg compró la aplicación de mensajería instantánea en 2014, la app fue ganando usuarios sin implementar promoción directa.

Sin embargo, ahora busca convertirla en una fuente clave de ingresos con nuevas funciones que podrían generar rechazo entre los usuarios, especialmente en Estados Unidos, donde ya hay más de 100 millones de cuentas activas.

¿Cómo funcionarán los nuevos anuncios en WhatsApp?

Los anuncios obligatorios en WhatsApp se mostrarán exclusivamente dentro de la pestaña "Novedades", en el área de "Estados", similar a las historias de Instagram. Las empresas podrán publicar allí imágenes, videos o textos que desaparecerán tras 24 horas, pero que aparecerán antes del contenido de los contactos.

Además, Meta implementará anuncios en el buscador de canales, donde los administradores podrán pagar para posicionarse mejor. Si bien los mensajes personales y llamadas seguirán encriptados, este cambio rompe con el enfoque original de WhatsApp de mantener la experiencia sin interrupciones comerciales.

¿Qué otros cambios llegarán con la monetización de WhatsApp?

WhatsApp también comenzará a cobrar suscripciones en los canales, permitiendo que organizaciones o creadores de contenido cobren por compartir actualizaciones exclusivas. Aunque Meta no tomará comisión de inmediato, anunció que en el futuro se quedará con un 10% de cada suscripción.

La compañía aseguró que usará solo información básica -como ciudad, idioma, dispositivo y comportamiento con otros anuncios- parapersonalizar la publicidad. Con estos cambios, Meta busca que WhatsApp sea el nuevo eje de su modelo de negocios, pese al rechazo inicial que podría generar entre los usuarios.