La administración de Donald Trump ha implementado una política migratoria restrictiva y agresiva en Estados Unidos, caracterizada por el hostigamiento constante a inmigrantes indocumentados.
A través de redadas masivas, expansión de centros de detención, endurecimiento de trámites y eliminación de protecciones humanitarias, el gobierno busca reducir drásticamente la inmigración irregular. Ahora, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) también impone multas millonarias para aumentar las deportaciones.
Estados Unidos impone multas millonarias a los inmigrantes que no cumplan este requisito
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) advirtió que tiene la facultad legal de imponer multas de hasta USD 998 por cada día que un inmigrante permanezca en Estados Unidos después de recibir una orden final de expulsión. Estas multas se suman a otros procesos legales que pueden incluir detención y deportación forzada.
Esta medida, contemplada en la legislación migratoria federal, busca presionar a quienes no acatan órdenes de deportación y reforzar la aplicación estricta de las leyes de inmigración.
¿Cómo se aplican estas multas para inmigrantes?
ICE emite una notificación oficial de multa tras verificar que el inmigrante no ha abandonado el país voluntariamente. La deuda comienza a correr desde el día siguiente al vencimiento del plazo de salida y:
- Las notificaciones incluyen detalles sobre el monto adeudado y cómo pagar.
- Si el inmigrante no responde, la deuda puede enviarse a cobro federal y afectar su historial financiero.
- En algunos casos, se imponen gravámenes sobre bienes o cuentas bancarias.
¿Qué pueden hacer los inmigrantes para evitar estas multas en Estados Unidos?
Los extranjeros que reciban una orden de expulsión y eventuales multas por no salir del país pueden:
- Presentar apelaciones ante la Junta de Apelaciones de Inmigración (BIA) si aún están dentro del plazo legal.
- Solicitar suspensiones temporales de deportación o estatus humanitarios como asilo, TPS o VAWA.
- Negociar planes de pago o reducción de multas, aunque estos casos son poco comunes.
- Buscar asesoría legal especializada para evaluar si existen vías para reabrir su caso.