El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) informó que un país en particular no podrá recibir más aprobaciones de la green card hasta nuevo aviso. Se trata de una medida que busca regular y controlar la emisión de estos documentos como parte de la Administración Trump.
Cada año, millones de extranjeros de todas partes del mundo presentan la solicitud de dicho formulario con el fin de instalarse de forma permanente en el país. Pero desde la llegada del republicano a la Casa Blanca, se endurecieron todos los procesos migratorios y se redujeron las aprobaciones de USCIS.
USCIS: ¿Cuál es el país que no podrá recibir green cards hasta nuevo aviso?
La India es uno de los países con mayor demanda de documentos migratorios estadounidense cada año, tanto para la visa de turismo o negocios como para la green card. Durante las últimas horas se conoció un anuncio de USCIS que señala que ya no aprobarán la emisión de los documentos EB-2 y EB-1por agotamiento del cupo del año fiscal.
Es decir, el Gobierno de los Estados Unidos establece una cantidad máxima de solicitudes por país. Una vez que los inmigrantes de dicha nación alcanzan el cupo máximo, deben esperar a la finalización del año fiscal para volver a postularse.
Estas categorías de la green card son visas de residencia permanente basadas en el empleo. La visa EB-1 está dirigida a personas con habilidades extraordinarias o logros destacados. Mientras que la visa EB-2 está pensada para personas con títulos avanzados (maestría, doctorado, especialidad médica) o con habilidades excepcionales en áreas como ciencias, artes o negocios.
¿Cuándo reanudará USCIS la emisión de green cards para la India?
De acuerdo con la información difundida, el año fiscal finaliza el 30 de septiembre. Por lo que todos los inmigrantes de la India que quieren apostar por una green card deberán esperar hasta el 1 de octubre para poder hacerlo.
Cómo presentar el formulario
- Confirmar elegibilidad según la categoría.
- Reunir la evidencia y documentación de respaldo.
- Presentar el Formulario I-140.
- Obtener certificación laboral PERM si aplica.
- Esperar la aprobación y revisar el Boletín de Visas.
- Solicitar ajuste de estatus (I-485) o proceso consular.
- Asistir a la entrevista migratoria.
- Recibir la Green Card.