En esta noticia

Las autoridades estatales de California buscan implementar un paquete de leyes que restringe cómo los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) pueden actuar en el estado. Las medidas, pendientes de la firma del gobernador Gavin Newsom, buscan garantizar la seguridad y los derechos de los inmigrantes, especialmente en espacios públicos sensibles como escuelas y hospitales.

Aunque las leyes no prohíben de manera absoluta las redadas de ICE, sí establecen límites claros a ciertas prácticas, incluyendo cómo se identifican los agentes y dónde pueden realizar intervenciones, generando un debate sobre la autonomía de las autoridades federales frente a las normas estatales.

California se impone ante Trump e implementa leyes para proteger a los inmigrantes de ICE

Las nuevas regulaciones establecen requisitos estrictos sobre cómo los agentes federales pueden operar en el estado. Entre las medidas se incluyen la obligación de identificarse, limitaciones al uso de mascarillas que oculten la identidad y restricciones en lugares sensibles como escuelas y hospitales.

Estas normas buscan garantizar que las intervenciones se realicen respetando los derechos de los inmigrantes y evitando acciones arbitrarias, generando un marco legal más transparente para la operación de ICE.

Una por una, las leyes que protegen a los inmigrantes de ICE en California

  • SB627 (No Secret Police Act): Obliga a los agentes a identificarse cuando no estén uniformados y limita el uso de mascarillas o cubiertas que oculten su identidad, salvo en operaciones encubiertas o por razones médicas.
  • SB805: Regula la presencia de agentes federales en escuelas y hospitales, exigiendo autorización judicial previa para intervenir en estos lugares considerados sensibles.
  • Ley de Protección de Comunidades: Impide la colaboración de ciertas agencias estatales con ICE sin órdenes judiciales, fortaleciendo los derechos de los inmigrantes y evitando acciones arbitrarias.