La administración de Donald Trump impuso una política de tolerancia cero en el sistema migratorio de Estados Unidos. Es que su gestión se centró en endurecer las vías legales de ingreso al país. Sin embargo, en los últimos días se anunció un beneficio exclusivo para determinado grupo de extranjeros que tiene la posibilidad de tramitar una visa por solo 15 dólares.
¿Quiénes pueden obtener una visa por apenas 15 dólares en Estados Unidos?
Todos los mexicanos menores de 15 años que deseen obtener una visa de visitante (BCC, BCV o B1/B2) en Estados Unidos podrán hacerlo abonando una tarifa de solo 15 dólares, lo que equivale a 300 pesos mexicanos, según comunicó oficialmente la Embajada estadounidense en México.
La normativa de este nuevo beneficio establece que la visa para los solicitantes que abonen la tarifa rebajada tendrá una validez de 10 años o expirará el día que el menor cumpla 15 años de edad, lo que ocurra primero. A su vez, para acceder a este precio preferencial, los aplicantes deben cumplir los siguientes requisitos:
- Al menos uno de los padres o tutor legal debe ser mexicano y estar solicitando al mismo tiempo una visa de visitante (BCC, BCV o B1/B2); o
- Al menos uno de los padres o tutor legal debe ser mexicano y tener una visa de visitante válida por 10 años (BCC, BCV o B1/B2)
¿Cómo solicitar una visa de Estados Unidos siendo mexicano?
Para solicitar la visa de visitante B-1/B-2 en Estados Unidos desde México, el pago de la tarifa (MRV) se realiza en efectivo en bancos autorizados. A continuación, los pasos a seguir:
1. Registrarse y obtener el formato de pago
- Crear una cuenta en el portal de citas de visas de EE.UU. para México (normalmente uso de una plataforma tipo YATRI).
- Completar el formulario DS-160 y generar el folio MRV, que te permitirá descargar el formato PDF con código de barras para pago en banco.
2. Pagar en banco autorizado
- Elegir la opción "Pay by Cash" en la plataforma, mencionar que pagarás en banco.
- Imprimir el PDF con instrucción de pago.
- Acudir a un banco autorizado: Citibanamex o Scotiabank en México.
- Realizar el pago en pesos mexicanos (el banco lo convierte al tipo de cambio vigente).
- El banco imprime un recibo oficial, fundamental para la siguiente etapa.
3. Agendar la cita consular
- Esperar el procesamiento del pago (suele tardar unas horas o al día siguiente).
- Volver al portal de citas, agendar la entrevista usando tu recibo.
- Imprimir la confirmación de cita y llevarla al consulado.
4. Entregar recibo y asistir a la entrevista
- Llevar el consulado la siguiente documentación:
- Formulario DS-160 y confirmación
- Folio MRV y recibo de pago
- Pasaporte vigente
- Documentación adicional (comprobantes financieros, vínculo con México, itinerario de viaje, etc.)