Estados Unidos reforzó sus políticas migratorias en un contexto global donde la seguridad nacional es cada vez más prioritaria. Con el regreso de Donald Trump a la presidencia, se reactivaron y ampliaron medidas que endurecen el ingreso de extranjeros al país.
A partir de junio de 2025, el gobierno federal anunció una nueva política que impactará de forma inmediata a quienes busquen estudiar, trabajar o residirlegalmente en EE.UU. La medida representa un cambio sustancial en los criterios de evaluación migratoria.
La clave de esta nueva etapa está en una prueba que no es académica ni médica, pero que se analizará con rigor: la actividad en redes sociales de los solicitantes.
¿Cuál es la nueva prueba que Estados Unidos exigirá a extranjeros?
Desde este mes, el gobierno de Trump comenzará a revisar la actividad en redes sociales de los extranjeros como parte de los trámites migratorios. El foco estará puesto en detectar contenido antisemita o apoyo a organizaciones terroristas vinculadas al antisemitismo.
Esta disposición fue anunciada por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y ejecutada por USCIS, la agencia encargada de adjudicar beneficios migratorios.
Entre los factores que podrán provocar el rechazo de una solicitud están:
- Publicaciones que promuevan discursos de odio antisemita.
- Apoyo o simpatía hacia grupos como Hamas, Hezbollah o los hutíes.
- Participación en acoso físico o campañas en línea contra ciudadanos judíos.
¿A quiénes afecta esta decisión migratoria?
La medida entró en vigencia inmediata y abarca a una amplia gama de extranjeros que interactúan con el sistema migratorio de EE.UU.:
- Personas que buscan obtener la residencia permanente (green card).
- Estudiantes internacionales que solicitan visas académicas o renovaciones.
- Extranjeros con vínculos con instituciones implicadas en actividades antisemitas.
¿Qué tipo de publicaciones pueden ser perjudiciales?
Los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos analizarán los perfiles sociales para detectar:
- Mensajes que inciten a la violencia o discriminación hacia judíos.
- Contenido que glorifique o respalde a organizaciones terroristas antisemitas.
- Apoyo a ideologías que el gobierno considere contrarias a la seguridad nacional.
Según el DHS, "quienes pretendan esconderse detrás de la Primera Enmienda para justificar el odio, no serán bienvenidos en Estados Unidos".