En esta noticia

Estados Unidos anunció este año una nueva medida que representa un alivio fiscal inédito para millones de trabajadores. La noticia, confirmada por las autoridades federales, promete mejorar el bolsillo de quienes cumplen ciertos requisitos.

Este beneficio fiscal, vigente desde el año fiscal 2025, impactará directamente en el monto final de impuestos a pagar, abriendo nuevas posibilidades para sectores que históricamente han tenido que enfrentar cargas fiscales adicionales.

Nuevo beneficio de 25.000 dólares para trabajadores en Estados Unidos: en qué consiste

Desde el año fiscal 2025 y hasta 2028, los trabajadores por cuenta propia y empleados que reciban propinas en ocupaciones reconocidas podrán deducir hasta 25.000 USD anuales en sus declaraciones de impuestos.

Esta deducción aplica a las "propinas calificadas", es decir, aquellas recibidas de forma voluntaria por clientes y debidamente reportadas al Servicio de Impuestos Internos (IRS) mediante los formularios correspondientes.

Requisitos clave para acceder al beneficio:

  • Haber recibido y reportado propinas en una ocupación reconocida por el IRS.
  • El monto máximo de deducción anual es de 25.000 USD (limitado al ingreso neto en el caso de autónomos).
  • La deducción está disponible tanto para quienes detallan deducciones como para quienes no lo hacen.
  • El beneficio se elimina progresivamente para ingresos superiores a 150.000 USD (300.000 USD para declaraciones conjuntas).

¿Quiénes podrán acceder y cuáles son las ocupaciones incluidas en el nuevo beneficio fiscal de 25.000 USD?

El nuevo beneficio fiscal está dirigido exclusivamente a quienes trabajan en ocupaciones donde recibir propinas es una práctica habitual.

Lista oficial de trabajos calificados:

  • Bebidas y servicios de alimentos
  • Entretenimiento y eventos
  • Hospitalidad y servicios a huéspedes
  • Servicios para el hogar
  • Servicios personales
  • Cuidado personal y bienestar
  • Recreación e instrucción
  • Transporte y entregas

Para acceder a la deducción, será imprescindible que las propinas estén correctamente declaradas en el formulario W-2, 1099 o 4137, según corresponda.

Es importante tener en cuenta las siguientes condiciones para ser beneficiario:

  • Solo aplicará a quienes figuren en la lista de ocupaciones que reciban propinas de manera regular.
  • Tanto los trabajadores como los empleadores deberán informar a la autoridad fiscal sobre el monto de las propinas y la ocupación desempeñada.
  • No podrán acceder quienes trabajen en actividades catalogadas como servicios profesionales especializados (SSTB), ni sus empleados.
  • Será obligatorio consignar el número de Seguro Social en la declaración y, si se trata de un matrimonio, presentar la declaración en conjunto para acceder al beneficio.
  • Durante el primer año de vigencia, el IRS brindará cierta flexibilidad en la presentación y reporte de la información.