El Servicio de Impuestos Internos (IRS) de los Estados Unidos accedió a brindar información personal acerca de las declaraciones de impuestos de los inmigrantes indocumentados al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
La medida forma parte del plan de deportación masiva de Donald Trump y rompe con la armonía de la entidad fiscal de no revelar datos personales de los contribuyentes para una causa política.
Atención indocumentados: IRS compartirá toda su información con ICE
Durante las últimas hora el presidente puso en marcha la Ley de Enemigos Extranjeros que le entrega la potestad de acelerar el proceso de deportación masiva, principalmente, para expulsar a los inmigrantes integrantes de bandas criminales.
En paralelo, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) señaló en un documento que IRS accedió a brindar dato de los indocumentados que presentan declaraciones de impuestos. Esto significa que todos los extranjeros sin estatus legal que cumplan con obligaciones tributarias ingresarán en la base de datos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
"Existe un acuerdo que exige compartir información, lo cual revierte lo que el IRS había dicho anteriormente que no compartiría", señaló una fuente al portal de noticias NBC News.
Anteriormente, IRS no filtraba la información personal de los indocumentados ya que, según detalla la ley, todas las personas que viven en territorio estadounidense deben aportar impuestos sin importar su estatus legal. Muchos indocumentados participan de estas obligaciones para poder utilizarlo, luego, como argumento a la hora de solicitar la green card o una visa de permanencia temporal.
IRS: ¿Cuánto aportan los inmigrantes indocumentados en impuestos?
El Centro de Política Fiscal (TPC) señaló en un informe que, en el año 2022, las 11 millones de personas indocumentadas aportaron un total de 100 billones de dólares anuales en impuestos federales, estatales e impuestos locales. Este informe detalla que los indocumentados son un pilar clave para la economía estadounidense y que, a pesar de su condición irregular, cumplen con sus obligaciones tributarias.
ICE, para abrir un expediente y emitir una orden de deportación, solicitará a IRS, según informa el portal NBC News, el nombre del inmigrante, la dirección del domicilio y "los períodos impositivos relacionados con su solicitud, el estatuto penal federal bajo el cual la persona está siendo investigada o relacionado con cualquier procedimiento penal no relacionado con impuestos que involucre a la persona, y las razones por las cuales la divulgación de la información podría ser relevante para la investigación o el procedimiento penal no relacionado con impuestos".