Cada vez que se menciona la posibilidad de un cierre del gobierno en Estados Unidos, millones de personas sienten incertidumbre. La idea de que se suspendan servicios federales, se retrasen trámites o se limiten oficinas públicas genera preocupación, sobre todo entre quienes dependen del Seguro Social como fuente principal de ingreso.
Sin embargo, no todo son malas noticias: los pagos del Seguro Social están asegurados, aun si el Congreso no logra aprobar a tiempo un nuevo presupuesto. Aun así, existen situaciones específicas que podrían generar demoras o complicaciones para ciertos beneficiarios.
Cierra de gobierno: ¿qué pasa con los pagos del Seguro Social?
La Administración del Seguro Social (SSA) confirmó que los beneficiarios actuales seguirán recibiendo sus depósitos en las fechas habituales. Esto se debe a que el programa no depende del presupuesto anual aprobado por el Congreso, sino de un fondo fiduciario financiado con los impuestos sobre la nómina (FICA).
En otras palabras, incluso si ocurre un shutdown, el dinero destinado a los jubilados y a las personas con discapacidad no se verá afectado. De hecho, durante cierres anteriores, los depósitos mensuales se realizaron con total normalidad.
Quiénes pueden sufrir demoras o cancelaciones en sus beneficios
Donde sí podría haber inconvenientes es en los trámites de nuevas solicitudes. Si el cierre del gobierno se concreta, la SSA operará con personal reducido, lo que puede provocar:
Demoras en el procesamiento de solicitudes de jubilación o discapacidad.
Retrasos o suspensiones en la aprobación de beneficios por sobrevivencia.
Limitaciones en la atención presencial en oficinas locales.
Por eso, los expertos recomiendan que quienes planeen iniciar un trámite lo hagan antes de que ocurra el cierre, para evitar esperas prolongadas.
Cuáles son los servicios que pueden verse afectados
Aunque los pagos mensuales del Seguro Social están protegidos, otros servicios podrían verse limitados. Entre ellos se encuentran:
La emisión o reemplazo de tarjetas de Seguro Social.
La actualización de datos personales en el sistema.
El procesamiento de apelaciones en casos pendientes.
Estos procedimientos se consideran "no esenciales" y podrían suspenderse temporalmente si la falta de presupuesto impide mantener al personal operativo.