

Durante los próximos meses, el sistema de jubilaciones sufrirá una modificación que impactará directamente en los ingresos mensuales de miles de beneficiarios.
El cambio forma parte de un ajuste proyectado para 2026 que redefine cómo se calcula el monto total de los beneficios de retiro del Seguro Social que pueden recibir quienes continúan trabajando después de jubilarse.
Según las estimaciones, la actualización permitirá que los beneficiarios ganen hasta 2.600 dólares adicionales al año, dependiendo de su edad y nivel de ingresos. Sin embargo, los expertos advierten que se trata de un cálculo preliminar que podría variar cuando la normativa entre en vigor.
¿Qué cambia en las jubilaciones del Seguro Social a partir de 2026?
Hasta ahora, las reglas del Seguro Social establecen que una persona puede trabajar y cobrar su jubilación solo hasta ciertos montos sin que se reduzcan los pagos mensuales.
Si el beneficiario supera esos límites antes de alcanzar su edad plena de retiro, parte de sus beneficios pueden ser retenidos temporalmente.
Se estima que, a partir de 2026, esos topes podrían modificarse:
El límite actual de U$S 23.400 pasaría a U$S 24.360, lo que permitiría ganar unos 960 dólares más sin penalización.
En el caso de quienes alcancen su edad plena de retiro durante el año, el límite aumentaría de U$S 62.160 a U$S 64.800, es decir, hasta 2.640 dólares extra sin que se reduzca el pago mensual.
¿Qué implica este cambio?
Una vez alcanzada la edad plena de retiro, los beneficiarios podrán seguir trabajando sin restricciones, manteniendo el 100% de sus pagos. Aunque los montos definitivos serán confirmados más adelante, la proyección anticipa un alivio económico para quienes combinan empleo e ingreso jubilatorio.

¿Cómo aprovechar los nuevos beneficios del Seguro Social?
Comprender estas reglas será esencial para quienes buscan complementar su jubilación con un empleo parcial o con ingresos adicionales. El objetivo es evitar perder parte de los pagos mensuales por exceder los límites establecidos.
Muchos adultos mayores en Estados Unidos dependen de combinar el Seguro Social con sus ahorros personales o cuentas 401(k). Con los nuevos límites estimados, podrán planificar mejor cuánto trabajar sin afectar el monto recibido.
Consejos clave para no perder dinero
- Revisar la edad plena de retiro: varía según el año de nacimiento.
- Controlar los ingresos anuales: evitar superar los límites establecidos antes de alcanzar la FRA.
- Actualizar el presupuesto: ajustar los gastos mensuales considerando los nuevos montos proyectados.













