El Gobierno mantiene activo un programa federal que permite a ciertos trabajadores acceder aviviendas con importantes descuentos. La iniciativa contempla una reducción del 50% sobre el valor de la propiedad.
La propuesta se encuentra vigente en áreas previamente identificadas como prioritarias por el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD), y está disponible únicamente para personas que cumplan con criterios laborales y de residencia.
El plan, conocido oficialmente como Good Neighbor Next Door (El Buen Vecino), busca mejorar la calidad de vida en comunidades específicas a través de la presencia activa de trabajadores esenciales.
Cómo funciona el programa Good Neighbor Next Door
La política habitacional establece que las propiedades incluidas en el programa pueden ser adquiridas por la mitad de su valor de mercado, siempre que se cumplan las condiciones estipuladas por el HUD.
Las viviendas disponibles son unifamiliares y se ubican en áreas designadas como"zonas de revitalización". Para acceder al beneficio, los interesados deben:
Tener empleo a tiempo completo en una de las profesiones elegibles.
No haber sido propietarios de una vivienda durante los 12 meses previos.
Comprar una propiedad listada oficialmente por el HUD.
Usar la vivienda como residencia principal durante un mínimo de tres años.
Presentar la oferta de compra a través de un agente autorizado.
El listado de propiedades se publica en el sitio oficial del HUD, y las unidades se comercializan en el estado en que se encuentran, sin reformas previas por parte del Gobierno.
Propiedades al 50%: a quiénes está dirigido el beneficio
El descuento que ofrece el programa Good Neighbor Next Door está reservado exclusivamente para trabajadores considerados esenciales por el Gobierno federal. Entre ellos, se encuentran:
Fuerzas de seguridad
Policías y agentes con capacidad legal de arresto, empleados de tiempo completo en agencias de seguridad pública.
Bomberos y técnicos en emergencias médicas (EMT)
Deben cumplir funciones a tiempo completo en organismos oficiales y prestar servicio en la misma zona donde se ubica la vivienda.
Docentes
Maestros de nivel inicial, primario o secundario que ejerzan en instituciones acreditadas dentro de la comunidad donde se ofrece la propiedad.
En todos los casos, se requiere que los beneficiarios vivan en el inmueble adquirido como domicilio principal durante al menos 36 meses. El incumplimiento de esta condición puede implicar la pérdida del beneficio económico.