En esta noticia
Con el inicio del segundo semestre de 2025, millones de familias en Estados Unidos deberán prestar atención a un cambio clave que puede afectar directamente su economía: el gobierno federal actualizó las pautas de pobreza que determinan el acceso a múltiples programas sociales.
Aunque pueda parecer un ajuste técnico más, los nuevos umbrales de pobreza 2025 pueden marcar la diferencia entre recibir o no ayuda estatal como Medicaid, cupones de alimentos (SNAP)o subsidios médicos del Obamacare.
El Gobierno actualizó las condiciones: ¿qué cambia con las nuevas pautas de pobreza?
El Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) revisa anualmente las cifras que definen el nivel de pobreza en Estados Unidos. Para este año, el umbral se incrementó, reflejando el efecto acumulado de la inflación y los aumentos salariales.
Para una familia de cuatro personas, el nuevo límite es de $32,470 dólares anuales, es decir, $920 dólares más que en 2024.
Para un individuo solo, el umbral pasó a ser de $15,320 dólares por año.
Este ajuste puede parecer positivo, pero en realidad, muchos ciudadanos podrían quedar fuera de los beneficios si sus ingresos subieron apenas por encima del nuevo umbral.
Cuáles son los programas que podrían verse afectados en 2025
Los principales programas sociales que utilizan estos umbrales como criterio de elegibilidad incluyen:
Medicaid
SNAP (cupones de alimentos)
WIC (asistencia a mujeres, bebés y niños)
LIHEAP (ayuda para energía)
Marketplace ACA (subsidios médicos del Obamacare)
Programas de vivienda subsidiada
Cada uno de estos utiliza un porcentaje del nivel federal de pobreza para establecer quién califica. Por ejemplo, muchos estados otorgan Medicaid a quienes ganan hasta el 138% del umbral, lo que equivale a $21,130 anuales para una persona sola.
¿Qué hacer si tus ingresos cambiaron?
Una modificación pequeña en tu salario, como un bono o un aumento por costo de vida, puede hacer que superes los nuevos límites sin darte cuenta. Por eso, se recomienda que:
Revises tu ingreso anual actualizado
Consultes el sitio web oficial de los programas a los que aplicás
Contactes a agencias locales de asistencia social
En muchos casos, el ingreso reportado puede ajustarse si declaras ciertos gastos médicos, educativos o familiares, lo que podría devolverte la elegibilidad.
¿Qué alternativas tengo si no califico a las ayudas estatales?
Si tu familia queda fuera de los programas principales, existen opciones alternativas:
Programas estatales transitorios o "puente"
Clínicas de bajo costo y centros comunitarios
Asistencia energética no federal
Organizaciones sin fines de lucro que ofrecen alimentos, asesoría legal o médica gratuita
Además, puede ser útil revisar tu situación fiscal con un contador o consejero legal, ya que algunos ajustes impositivos pueden ayudarte a volver a calificar.