Millones de personas en Estados Unidos están usando un sistema llamado "Compra Ahora, Paga Después" (Buy Now, Pay Later o BNPL), que permite llevarse productos y pagarlos en cuotas, sin necesidad de usar una tarjeta de crédito.
Este método de pago, que muchos consideran seguro y sin intereses, pronto empezará a influir en el historial y la calificación financiera de quienes lo utilizan.
A partir de septiembre de 2025, la empresa FICO, responsable de los puntajes de crédito más usados por los bancos, comenzará a ofrecer a las entidades un nuevo modelo que incluye estos pequeños préstamos en el cálculo del puntaje crediticio.
¿Qué es "Compra Ahora, Paga Después" y cómo puede afectar tu puntaje de crédito?
"Compra Ahora, Paga Después" es un sistema que permite dividir una compra en varios pagos, por ejemplo, en cuatro cuotas cada dos semanas. Muchas tiendas y aplicaciones lo ofrecen sin intereses y, en general, no piden ver el historial de crédito antes de aprobar la operación.
Hasta ahora, estos pagos no aparecían en los reportes financieros de las personas. Pero con la nueva medida de FICO, quienes paguen a tiempo podrían mejorar su puntaje, mientras que quienes se atrasen o acumulen muchos préstamos a la vez podrían ver afectada su calificación y tener más dificultades para pedir un préstamo o alquilar una vivienda.
Esto significa que cada vez que alguien use BNPL para comprar ropa, muebles o entradas y pague en cuotas, ese dato podrá quedar registrado y afectar su futuro.
¿Cuáles son los riesgos y beneficios de este cambio?
El principal beneficio es que pagar estos préstamos puntualmente podría abrir más puertas para acceder a créditos, alquileres o incluso empleos donde revisan el historial financiero.
Sin embargo, quienes usen varios BNPL al mismo tiempo o se atrasen en los pagos pueden ver su puntaje bajar y tener más complicaciones en el futuro.
Los expertos advierten que el cambio no será inmediato para todos y que aún hay dudas sobre cómo impactará en cada caso. Por eso, recomiendan estar atentos y no acumular deudas que puedan ser difíciles de pagar, ya que ahora sí quedarán reflejadas en el historial crediticio.