Bill Gates se ha consolidado como una de las figuras más influyentes en el ámbito tecnológico, no solo por ser cofundador de Microsoft, sino también por ofrecer de manera constante sus predicciones sobre las innovaciones existentes y potenciales que podrían transformar radicalmente nuestra realidad.
En este contexto, a través de su blog personal Gates Notes, el magnate expuso un momento crucial que podría reconfigurar la economía de Estados Unidos y alterar todos los presupuestos actualmente en uso.
En su publicación, Gates dejó un mensaje contundente: "Los mejores días de Estados Unidos no han quedado atrás". Esta afirmación refleja su optimismo y su convicción en el potencial de innovación y crecimiento del país.
La visión de Bill Gates: los mejores días de Estados Unidos aún están por venir
El magnate, hace algunos años, realizó una reseña sobre el libro The Rise and Fall of American Growth de Robert Gordon. En su entrada, explica que, si bien encuentra fascinante el análisis histórico del crecimiento nacional realizado por el autor, no coincide con la predicción realizada por el libro, donde se plantea que el futuro de Estados Unidos no estará a la altura en cuanto al crecimiento económico del pasado.
Gates explica entonces que, siguiendo la definición de Gordon, es cierto que muchas grandes innovaciones ya se han creado, pero restan otras aún en el horizonte que podrían modificar por completo la economía nacional.
Gordon argumenta que el crecimiento estadounidense nunca podrá ser lo que fue entre 1870 y 1970 porque los frutos de la revolución digital no estarán a la altura del legado de los grandes inventos que transformaron la vida en los siglos XIX y XX. "No podría estar más en desacuerdo", afirmó Gates.
Es que, de acuerdo con su mirada, existen determinadas innovaciones que no pueden evaluarse utilizando la medida económica elegida por el autor, llamada Productividad Total de los Factores (PTF). Sobre este punto, el magnate pone como ejemplo el valor del acceso a la información gratuita.
Transformación irreversible de la economía estadounidense: la visión de Bill Gates
Para explicar la cuestión de aquellas innovaciones que todavía pueden mejorar la situación económica estadounidense, el filántropo ahondó en el ejemplo de encontrar una cura para el Alzheimer.
Según explicó Gates se trata de una enfermedad que cuesta miles de millones de dólares a Medicare y Medicaid. "Una cura alteraría inmediatamente el presupuesto de todos los estados del país, por no hablar de millones de vidas", afirmó.
El magnate se mostró convencido de que el desarrollo de determinadas innovaciones impactará drásticamente en el bienestar económico de Estados Unidos.
Este tratamiento sería algo que "ocurriría solo una vez" -explica Gates haciendo un paralelismo con el argumento del autor- y, según explica, cuando suceda, "el cambio en nuestro nivel de vida será cualquier cosa menos marginal".
"Aprender sobre la velocidad a la que Estados Unidos pudo difundir las innovaciones, desde el saneamiento hasta la electricidad, me hace tener más esperanzas sobre lo que es posible para el mundo", determinó Gates y, contrario al título del libro que habla de la "caída" de Estados Unidos, el magnate afirmó: "Estoy seguro de que "caída" no será la última palabra en la historia de Estados Unidos".